jueves, junio 27, 2024
Local

Foro de experiencias y desafíos formativos del Trabajo Social en la UAA.

Aguascalientes, Ags. Se realizó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes el Foro de Prácticas Comunitarias 2024, en el que los estudiantes de sexto semestre de la Lic. en Trabajo Social dieron a conocer los resultados de su intervención realizada en las comunidades de Lotes de los Arellanos en Aguascalientes y Tapias Viejas en Jesús María.

Al presidir este acto académico, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, celebró que se lleven a cabo este tipo de eventos donde se hace visible el reconocimiento para los estudiantes y para las comunidades que aceptan el apoyo de los universitarios. Con ello, aplaudió el reto que representa para los alumnos convencer a los miembros de las comunidades de la importancia de estas actividades y de que el único objetivo es tratar de ayudarlos a progresar.

Asimismo, la Dra. Pinzón Castro aseguró que la participación de los universitarios colma de esperanzas y motiva para saber que la colaboración interpersonal y el humanismo nunca van a perder su fuerza. En ese sentido, invitó a los estudiantes a redoblar esfuerzos, tomar los aprendizajes necesarios de la experiencia que tuvieron estos tres últimos semestres, y a buscar la manera de seguir generando un cambio positivo en sus entornos, siempre trabajando con humildad, humanismo y empatía.

Por su parte, la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), apuntó que, a casi 61 años de su fundación, la carrera de Trabajo Social de la UAA se ha distinguido por brindar a su alumnado una formación de carácter práctico y donde se adquieren conocimientos para trabajar en diversos contextos sociales desde lo urbano, lo rural y lo comunitario.

Aunado a ello, comentó que la sociedad es un activo que requiere de las Instituciones de Educación Superior, y la UAA, como universidad, requiere de la sociedad para trabajar en un proceso que conlleve a la mejora del estilo de vida y que, por supuesto, el estudiantado adquiera las herramientas necesarias y un carácter encaminado a una responsabilidad social, formación de valores humanistas con el objetivo de construir un espacio consciente, humano, sustentable y respetuoso.

El Foro de Prácticas Comunitarias 2024 contó también con la presencia de la Mtra. Isis Guadarrama de Landa, jefa del Departamento de Trabajo Social; la alumna Fernanda Cristina Jiménez Navarro en representación del grupo de Tapias Viejas; la alumna Gloria Isabel Pantoja Correa en representación del grupo Lotes de los Arellano; docentes, alumnos de la carrera de Trabajo Social e invitados de las comunidades donde se realizaron las intervenciones.

Deja un comentario