El gobernador del Estado se reunió con directivos de Fujisoft, empresa que se dedica al desarrollo de software.
Yokohoma, Kanagawa. En el segundo día de su misión comercial por Asia, el gobernador Martín Orozco Sandoval generó un acercamiento importante para el estado con el gigante japonés de tecnologíaFujisoft, luego de que Hiroshi Nozawa, presidente de este corporativo, y Reiko Yasue, directora ejecutiva de Operaciones y de la División Global de Negocios, mostraron interés por el potencial de negocio que ofrece Aguascalientes.
En ese sentido, Orozco Sandoval expuso ante ellos todas las ventajas que les brinda Aguascalientes para que consideren a la entidad como su primer sede en Latinoamérica.
Detalló que las acciones para producir energía limpia que se realizan con el arranque del Parque Fotovoltaico en el municipio de El Llano; los ocho centros de investigación y parques tecnológicos con los que cuenta el estado; su infraestructura; conectividad y ubicación geográfica, son sólo algunas de las fortalezas y oportunidades que les otorga la entidad para el desarrollo de sus proyectos de negocio.
“La diversificación en materia económica, viene acompañada de una apuesta por sectores e industrias actuales, innovadoras y con proyección a futuro; Fujisoft es la empresa del mañana que está construyendo un sólido presente, y sin duda, nosotros podemos ser un socio estratégico para ellos, que les permita un ingreso exitoso al mercado mexicano, con un impulso a su presencia en la región y el país”, refirió Orozco Sandoval.
Asimismo, el mandatario estatal explicó que el buen clima y facilidad para hacer negocios en Aguascalientes, hacen de la entidad el mejor destino para invertir, según el estudioDoing Business; aunado al manejo responsable de las finanzas y disminución de la deuda pública, ratificado por calificadoras internacionales como Standard and Poor’s y Fitch Ratings, así como el fortalecimiento de la educación, para formar profesionistas y técnicos con altas capacidades y un segundo idioma.
Fujisoft es una empresa que se fundó en 1970 y se dedica al desarrollo de software para equipos industriales y médicos, GPS, banda ancha y robótica; además de ser la organizadora del torneo de robótica All Japan Robot-Sumo Tournament, a lo que Orozco Sandoval señaló que el estado cuenta con estudiantes que se desarrollan en dicho ámbito y han regresado con primeros lugares en diferentes competencias.
