miércoles, agosto 6, 2025
Internacional

Estudiantes de Argentina, Brasil, Colombia, España y Francia llegaron a la UAA.

Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes abrió sus puertas a 30 estudiantes de movilidad entrante que, durante el semestre agosto-diciembre 2025, formarán parte de su comunidad. De ellos, 26 provienen de instituciones internacionales de países como Argentina, Brasil, Colombia, España y Francia; mientras que cuatro llegan desde diversos estados de la República Mexicana como Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

Este grupo de jóvenes son muestra del compromiso de la UAA con la internacionalización, la diversidad cultural y la formación integral, al integrarse a distintos centros académicos de la Universidad en una experiencia que promete marcar un antes y un después en su trayectoria estudiantil y personal.

Durante el evento de bienvenida e inducción, la rectora de la Universidad, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, expresó su entusiasmo por recibir a estudiantes de otras regiones del país y del mundo, destacando que “es un motivo de orgullo y felicidad” que hayan depositado su confianza en la UAA para vivir esta etapa. Subrayó que este tipo de experiencias no solo enriquecen la formación académica, sino que también amplían la visión del mundo, fomentan la tolerancia y fortalecen el entendimiento intercultural. “Tenemos una esperanza infinita en ustedes”, dijo, alentando a los estudiantes a aprovechar cada oportunidad que les brinde esta nueva etapa.

En el mismo sentido, el Mtro. José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos, agradeció la decisión de elegir a la UAA como destino de estudios y resaltó el esfuerzo que cada estudiante, familia e institución realizó para hacer posible esta movilidad. Además de brindar orientación administrativa y cultural, hizo una invitación a disfrutar con responsabilidad todo lo que ofrece Aguascalientes: desde su gastronomía y espacios universitarios, hasta eventos como la tradicional Feria Universitaria de la UAA.

Por otro lado, estudiantes como Charik, de Colombia, quien se integró al Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, destacan la seguridad, el ambiente académico y la calidez humana del campus: “Me encanta, espero fortalecerme profesionalmente y enriquecerme con las costumbres e idiomas de mis compañeros”. Por su parte, Quetzali, originaria de Oaxaca, elogió la calidad de las instalaciones del Centro de Ciencias Agropecuarias: “Quiero experimentar más prácticas, me fascina que los animales estén tan al alcance”. Y Arturo, proveniente de España, reconoció el valor de vivir una experiencia académica diferente: “Es un cambio muy interesante, la gente ha sido muy amable y tenemos muchas ganas de aprender”.

A través de este programa, la UAA refuerza su papel como puente entre culturas y saberes, siendo anfitriona de jóvenes que buscan no solo adquirir conocimientos, sino también crecer como ciudadanos globales.

Deja un comentario