Intervención educativa fortalece redes de apoyo para migrantes y refugiados.
Aguascalientes, Ags. Alumnas de la Escuela de Pedagogía y Psicología de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes realizan un proyecto de intervención educativa en la asociación civil USCRI LATAM con el fin de fortalecer la inclusión cultural.
“Las alumnas se han encargado de diseñar, planear, diagnosticar e intervenir en una asociación civil USCRI, misma que busca apoyar a personas que se encuentran en un estado de refugiados y por medio de una beca, tienen la posibilidad de concluir sus estudios de educación superior”, comenta el Mtro. Víctor Hugo de Ávila, profesor de la materia.
El Comité de los Estados Unidos para Refugiados e Inmigrantes (USCRI) de Latinoamérica es una organización internacional no gubernamental dedicada a abordar las necesidades y los derechos de las personas refugiadas y migrantes a través de diversos programas que fomenten la realización personal y profesional.
“Las alumnas ya desarrollaron el diagnóstico y actualmente están diseñando, con base a ese diagnóstico, la intervención; durante esta intervención, se invitaron a alumnos de Siria y Sudán a participar en un recorrido en las instalaciones de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes y también se les brindó un taller de cocina”, agrega.
En este sentido, el propósito de la intervención es que las alumnas puedan apoyar en la inclusión a la cultura mexicana y al dominio del idioma español, además de trabajar con los comités de bienvenidas de la misma asociación y de los grupos estudiantiles de nuestra universidad.