La Universidad Panamericana presenta proyectos de investigación en el Congreso Internacional Scholas Ocurrentes.
Aguascalientes, Ags. En el marco del Tercer Congreso Internacional Scholas Ocurrentes celebrado del 2 al 5 de Julio de 2017 en la Universidad Hebrea de Jerusalem, evento al que asistieron 70 académicos de 41 universidades de África, Latinoamérica, Europa, América del Norte y Asia, además de otras autoridades Vaticanas, el Decano del cuerpo diplomático y ocho embajadores de diversos países, la Dra. Fernanda Llergo, Vicerrectora del campus Aguascalientes y el Mtro. Juan Carlos García Sánchez, Director de la Facultad de Ingeniería, presentaron los proyectos de investigación que se realizan desde la Facultad de Ingeniería y la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, así como los avances del laboratorio Scholas-UP, un espacio en el que a través de la ciencia se busca desarrollar tecnología que impacte positivamente en la dinámica de vida de las personas para una mayor inclusión social.
En la inauguración de este evento el Prof. Menahem Ben Sasson, presidente de la Universidad Hebrea de Jerusalén, expresó: “Tomen el ejemplo de Scholas, para adaptarlo, traducirlo y que sea un ejemplo para el mundo. Esta es la lección que estudiamos desde el primer día que empezamos nuestro romance con Scholas y este es el gesto de esta conferencia. De Jerusalén vendrá el mensaje para el mundo”.
Los proyectos que desde la Universidad Panamericana se presentaron están en fase de desarrollo y uno de ellos ya está patentado. Este último, el “Tacto Shoe”, creado por el Dr. Ramiro Velázquez, Vicerrector de Investigación de la UP Aguascalientes, tiene como propósito utilizar señales podo táctiles (dibujos en la planta del pie) para guiar por la calle a una persona con discapacidad visual utilizando visión computacional y microelectrónica.