Profesor de la Universidad Panamericana realizará estancia de investigación en Harvard University.
Aguascalientes, Ags. El Mtro. Ricardo Espinosa de Loera, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes realizará una estancia de investigación en Harvard University dentro del área biomédica.
Investigación de alto nivel a favor de la neurocirugía
Después de participar el año pasado en la 27th International Conference on Medical Image Computing and Computer Assisted Intervention (MICCAI) en Marruecos y reconocido como el congreso más importante de la computación de imágenes médicas, el profesor Ricardo Espinosa hizo conexiones con investigadores de otros países, entre ellos, el Dr. Nassim Haouchine, quien lo invitó a participar en el programa bianual Research Internship en Harvard University.
Esta estancia de investigación se realiza entre la Facultad de Medicina de Harvard y el Departamento de Radiología en colaboración con el Brigham and Women ‘s Hospital en Boston.
El proyecto titulado Vision-based Registration of Aneurysm Clips for Neurosurgical Applications consiste en la realización de registros por medio de inteligencia artificial durante el proceso de una neurocirugía, específicamente en aneurismas.
De acuerdo con el Mtro. Ricardo Espinosa, durante un proceso neuroquirúrgico de aneurisma, existen unos clips metálicos que son insertados en el cerebro, sin embargo, si estos clips son insertados de forma errónea en el cerebro, pueden afectar muchas otras partes del cuerpo.
“El objetivo del proyecto es hacer un registro de la correcta colocación de los clips a través de visión por computadora e inteligencia artificial, para que el médico pueda saber -en tiempo real- exactamente la profundidad y la inclinación de todos los ejes del clip para que esté en una posición correcta”, agrega el profesor.
Para el profesor, esta experiencia significa una gran oportunidad para ayudar de manera integral al sector biomédico, así como poner a prueba sus habilidades en deep learning, visión artificial y aplicaciones clínicas en neurocirugía.