Talento hidrocálido en la John Hopkins University.
Aguascalientes, Ags. Héctor Manuel Ramírez Alatorre, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes realizó una pasantía de investigación en John Hopkins University, una de las instituciones académicas y de investigación más importantes en el mundo y entre las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos, donde tuvo la oportunidad de colaborar en un proyecto del área biomédica.
Tras enterarse de una convocatoria dirigida a estudiantes de toda Latinoamérica, Héctor decidió aplicar para participar en un proyecto de investigación de gran relevancia enfocado en electrónica, su principal área de interés.
El proyecto titulado “Continuum Robots, Tools, and Algorithms for Tissue Manipulation”, consiste en el desarrollo de un conjunto de herramientas quirúrgicas para cirugía robótica mínimamente invasiva de cadera, rodilla y columna vertebral mediante un manipulador continuo.
La colaboración de Héctor consistió en el diseño del hardware y software para manipuladores quirúrgicos continuos o dispositivos robóticos flexibles utilizados en procedimientos quirúrgicos; este trabajo ha sido en conjunto con el Dr. Alejandro Martín-Gómez, profesor investigador de la John Hopkins University.
El estudiante estuvo trabajando en el desarrollo de un modelo matemático para poder aplicar el manipulador, así como evaluar qué tipo de sensores para una broca -como parte del dispositivo robótico- son los mejores con el fin de estimar la forma correcta de la broca mientras está dentro del paciente sin necesidad de tomar rayos X.
“Este tipo de proyectos requieren que sepas un poco de muchas áreas, como mecánica, electrónica y programación. Fue una investigación muy divertida, y es aún mejor cuando sabes que tu trabajo se utilizará en situaciones reales y tendrá un impacto real en la vida de las personas”, comparte.
Cabe mencionar que para Héctor los conocimientos adquiridos -como programación, elementos de la electrónica, el uso de Solidworks- en la Facultad de Ingeniería le permitieron desempeñarse de forma impecable en esta investigación.