viernes, agosto 15, 2025
Internacional

UAA celebra la 13ª edición de las Jornadas Internacionales de Rehabilitación Física.

Aguascalientes, Ags. Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, esta jornada representó una oportunidad invaluable para que estudiantes y profesionales del área sigan impulsando su crecimiento y contribuyan al avance de la rehabilitación física y la fisioterapia.
La Terapia Física es una disciplina que no solo ayuda a recuperar la movilidad, sino que también permite a las personas superar barreras emocionales y sociales.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró con gran éxito las 13 Jornadas Internacionales de Rehabilitación Física, evento que reunió a estudiantes, docentes y profesionales de la salud. Las jornadas, que se llevaron a cabo los días 13 y 14 de agosto, se enfocaron en la importancia de la rehabilitación física no solo como una disciplina técnica, sino como una práctica profundamente humana que impacta positivamente la calidad de vida de las personas.

En su discurso inaugural, el Dr. Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud, destacó la evolución de la rehabilitación física en México, mencionando que este campo ha pasado de ser percibido como un simple tratamiento físico, a convertirse en una disciplina integral que abarca aspectos tanto técnicos como humanos. Aseguró que el fisioterapeuta no solo evalúa y realiza diagnósticos, sino que también desarrolla un enfoque empático, buscando siempre la rehabilitación completa de los pacientes.

En ese sentido, exhortó a revalorar la importancia de esta labor y el impacto que tiene en la vida de los pacientes, que no sólo mejoran su calidad de vida, sino que también les ayuda a empoderarse al recuperar el control de su salud y su bienestar. “Sigan aprendiendo y creciendo como profesionales, sigan siendo una fuente de inspiración y apoyo para sus pacientes, ustedes son los fisioterapeutas que hacen una diferencia, y la diferencia es que estudian en la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes” concluyó.

La Dra. Susana Berenice Esparza Ramos, jefa del Departamento de Terapia Física, también se dirigió a los presentes, subrayando la importancia de la educación continua en la fisioterapia. Comentó que esta profesión no solo implica aplicar técnicas y tratamientos, sino también estar en constante aprendizaje y renovación, pues el bienestar de los pacientes depende de la actualización constante de los profesionales.

Además, resaltó que las jornadas no solo permiten compartir conocimientos teóricos, sino también prácticos, a través de talleres y conferencias que enriquecen el aprendizaje y fortalecerán el compromiso ético de los futuros fisioterapeutas.

Por su parte, Carla Fernanda Gutiérrez Esparza, estudiante de octavo semestre de la licenciatura en Terapia Física y representante estudiantil, expresó el entusiasmo y la importancia de estas jornadas para los futuros profesionales del área. En su mensaje, agradeció a los organizadores y ponentes por su dedicación y esfuerzo, e invitó a sus compañeros a aprovechar al máximo esta oportunidad de aprendizaje y crecimiento profesional.

El evento destacó la constante evolución de la rehabilitación física, mostrando que, en la actualidad, es una disciplina que no solo ayuda a recuperar la movilidad, sino que también permite a las personas superar barreras emocionales y sociales. Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, estos días de aprendizaje y reflexión representaron una oportunidad invaluable para que estudiantes y profesionales del área sigan impulsando su crecimiento y contribuyan de manera significativa al avance de la rehabilitación física y la fisioterapia.

Deja un comentario