UAA: Innovación y productividad científica en el 3er Foro Internacional de Mini Proyectos.
Aguascalientes, Ags. Con el propósito de promover el desarrollo y la innovación que se efectúan desde la comunidad académica y estudiantil, la Universidad Autónoma de Aguascalientes impulsa acciones como la convocatoria al 3er Foro Internacional de Mini Proyectos de Investigación y Cuerpos Académicos, propuesta surgida en el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) de esta casa de estudios.
Por tercer año consecutivo, la comunidad del CCDC buscó incluir a otros centros de la institución para participar en esta propuesta dirigida a maestros y estudiantes de pregrado y posgrado interesados en la investigación.
En esta ocasión el foro fungió como una plataforma de divulgación científica a través de la realización de paneles, ponencias y exposiciones de carteles, los cuales pusieron a prueba la capacidad tanto de los docentes como de los alumnos para enfrentar los retos y necesidades de la sociedad actual.
Los participantes fomentaron la productividad colectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria, así como el manejo de temas pertinentes que atendieron preferentemente los ejes de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
En esta ocasión la ponencia mejor evaluada fue “Evaluación de la absorción de calor en morteros para construcción mediante termografía infrarroja” a cargo del docente titular Mtro. José Antonio Loera Aguilera, los docentes colaboradores Dr. Miguel Ángel Soto Zamora y el Dr. Francisco Mercado Díaz de León, así como los alumnos María Vianey Ramírez Márquez, Andrés Alejandro Millares Cardona y María Fernanda Sosa Durán.
El Cartel Científico mejor evaluado fue “Análisis del impacto del diseño gráfico en envases y etiquetas para el posicionamiento de marca de emprendimientos locales” de la docente titular Mtra. Sofía Alejandra Munguía Ruiz Esparza y las docentes colaboradoras Mtra. Verónica María López Sánchez, así como los alumnos Miriam Abigail Ramos Velázquez, Natalia Mabel Lozoya Páramo y María Fernanda Beltrán Martín del Campo.
Por su parte, el Dr. Mario Esparza Díaz de León, secretario de Investigación y Posgrado del CCDC agregó que también se celebró el Primer Panel de Cuerpos Académicos “Retos y perspectivas de los Cuerpos Académicos del CCDC”, y otro bajo el nombre “Revistas Científicas Universitarias”, en las que participaron las publicaciones “Artificio” (UAA), “Decumanus” (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) y “Kepes” (Universidad de Caldas, Colombia).