Universidad Panamericana realiza convenio de colaboración con la red MIT Scale en Latinoamérica y el Caribe.
Aguascalientes, Ags. La Universidad Panamericana firmó un convenio de colaboración con el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI), el cual forma parte de la red MIT SCALE de Latinoamérica y el Caribe.
Una red en beneficio de la investigación
El Centro de Transporte y Logística del MIT en conjunto con LOGyCA, empresa de educación logística y GS1, crearon el Centro de Innovación Logística Latinoamericana (CLI), como parte de la Red Global SCALE una alianza internacional de centros líderes de investigación y educación dedicados a la excelencia en la cadena de suministro y la logística a través de la innovación. Gracias a esta colaboración, la Red SCALE ha desarrollado vínculos académicos y de investigación en toda Latinoamérica y actualmente cuenta con seis centros de excelencia en investigación en tres continentes diferentes, con más de 10 programas educativos (tanto virtuales como presenciales), 55 pares académicos, 80 investigadores, 150 aliados corporativos y 1.000 alumnos que trabajan en todo el mundo.
“México necesita investigadores y profesionistas capaces de resolver desafíos logísticos complejos. Somos un país con una ubicación geográfica privilegiada, un actor clave en el nearshoring, y con enormes áreas de mejora en infraestructura, trazabilidad y sostenibilidad en las cadenas de suministro”, declara la Mtra. Mercedes Urzúa, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes.
Gracias a este convenio, la Universidad Panamericana se integra a un selecto grupo de universidades que colaboran en investigaciones de alto impacto sobre logística y cadena de suministro en Latinoamérica que buscan fortalecer la competitividad global de la región, abordando temas clave como políticas públicas, sustentabilidad, apoyo a micro y pequeñas empresas, nuevas tecnologías y educación en logística del futuro.
Además, la participación en la red MIT SCALE brindará a alumnos y egresados acceso a programas de formación de alto nivel, tales como el Certificado de Licenciatura en Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimiento (UCLOG), dirigido a estudiantes de ingeniería en sus últimos semestres, y el Certificado de Posgrado en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro (GCLOG).