15 aniversario de la Licenciatura en Biotecnología de la UAA.
Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebrará el 6 y 7 de octubre el 15 aniversario de la Licenciatura en Biotecnología (LBT), un programa educativo que se ha consolidado como un referente nacional por su solidez académica y la proyección internacional de sus egresados.
En el marco de esta celebración, se contará con la participación de destacados ponentes. Entre ellos, el Dr. Octavio Martínez de la Vega, experto en bioinformática, quien impartirá la conferencia “Inteligencia artificial en biología: reflexiones de un usuario desconfiado”. También se sumará la egresada Berta Alicia Hernández Mercado, quien hablará sobre la importancia de la microbiota en la salud, y el profesor investigador Fidel Guevara Lara, que abordará el tema de la nutrición y los alimentos funcionales para la salud mental.
Al respecto, la Dra. Lucía Isabel Chávez Ortiz, profesora investigadora del Departamento de Química y coordinadora del evento, señaló que la celebración tiene como protagonistas a los estudiantes y egresados, la razón de ser de este programa.
El evento incluirá conferencias magistrales, conversatorios, una Feria Biotecnológica y talleres, con la participación de especialistas, investigadores, empresas y exalumnos destacados. Además, se abordarán temas de vanguardia como el emprendimiento en el ámbito biotecnológico, la experiencia de egresados en estudios de posgrado y movilidad internacional, así como la elaboración de carteles científicos.
Las actividades se llevarán a cabo en el Auditorio Dr. Pedro de Alba y la Feria Biotecnológica tendrá lugar en la Plaza de las Banderas, en un formato abierto al público. Se espera la asistencia de más de 300 personas, entre la comunidad universitaria y visitantes; podrán consultarse las actividades en el apartado de eventos en la página www.uaa.mx
Desde su creación, la Licenciatura en Biotecnología nació respaldada por la experiencia y fortaleza académica de la UAA en posgrados del área, lo que le ha permitido evolucionar y consolidarse a lo largo de 15 años. El programa ha ampliado sus líneas de formación y fortalecido áreas estratégicas como la biotecnología animal, el impulso al emprendedurismo y la investigación.
Hasta la fecha, ha formado a 318 profesionistas y actualmente cuenta con 218 estudiantes matriculados, contribuyendo significativamente al desarrollo científico, tecnológico y productivo del país. Sus egresados han continuado con estudios de posgrado en México y el extranjero, y se desempeñan en instituciones de investigación y educación superior de prestigio, así como en industrias farmacéuticas, de alimentos, ambientales y biotecnológicas.