viernes, octubre 10, 2025
Local

Académicas, estudiantes y activistas dialogan en la UAA sobre filosofía y perspectiva de género.

Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede del Tercer Coloquio de Filosofía Feminista de la Red de Filosofía Feminista (REFIF), un espacio que, más allá del debate académico, reafirma el valor del pensamiento crítico y colectivo con perspectiva de género en la construcción de una sociedad más justa y plural.

En este marco, la Dra. María de la Luz Luévano Martínez, secretaria académica de pregrado reconoció la relevancia del evento como punto de encuentro entre voces diversas que abordan temas feministas desde la filosofía y otras áreas del conocimiento.

Asimismo, expresó el agradecimiento institucional a las y los participantes, subrayando la importancia de contar con una red nacional como la que convoca este coloquio. En ese sentido, enfatizó el compromiso del CCSyH por mantener una agenda abierta al pensamiento crítico y plural, en la que converjan distintas voces y perspectivas.

En su intervención, la Dra. María Isabel Cabrera Manuel, docente del Departamento de Filosofía, celebró que este encuentro se realice en la UAA, institución que, dijo, abre sus puertas a una comunidad académica “tejida con tanto esmero y nutrida con tanto afecto”, y que acoge a pensadoras, investigadoras y activistas comprometidas con transformar la realidad desde la reflexión crítica.

La Dra. Cabrera retomó las palabras de Rosario Castellanos para reflexionar sobre la histórica resistencia a reconocer la presencia intelectual de las mujeres en la cultura, y sostuvo con convicción que es justamente desde la filosofía feminista donde se siguen abriendo brechas para nuevas formas de pensar, sentir y habitar el mundo.

Durante el evento se agradeció la asistencia de las participantes provenientes de diversas instituciones del país como la Universidad de Guadalajara, la UNAM, la Universidad Autónoma de Zacatecas, entre otras; así como de investigadoras independientes y activistas.

El evento realizado este 9 y 10 de octubre contó con mesas de trabajo, presentación de cortometrajes, presentaciones de libros, y la conferencia magistral “La cuestión colonial: Del acto ontológico a la deriva política” a cargo de la Dra. Karina Ochoa Muñoz de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

Cabe destacar que, con este encuentro, la UAA reafirma su compromiso con una educación inclusiva, crítica y abierta a las luchas de su tiempo.

Deja un comentario