Aguascalientes cuenta con su primera Alta Especialidad en Endoscopia Ginecológica gracias a la UAA y Endofertyl.
Aguascalientes, Ags. Por primera vez en su historia, la Universidad Autónoma de Aguascalientes ofertará una Alta Especialidad en Endoscopía Ginecológica, en colaboración con la Clínica Endofertyl, que acreditó los estándares académicos, tecnológicos y clínicos necesarios para convertirse en sede oficial de este nuevo programa.
En el marco de la inauguración del primer Centro de Simulación Quirúrgica del estado, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó la relevancia histórica del proyecto y el compromiso institucional con la excelencia médica: “Es la primera alta especialidad en la historia de la universidad, y me enorgullece que este momento coincida con una etapa en la que las mujeres encabezamos espacios de liderazgo en todos los niveles”, expresó.
El Centro de Simulación Quirúrgica representa un parteaguas en la enseñanza médica y en la capacitación de especialistas en la región, al ofrecer un entorno innovador para la práctica y perfeccionamiento de técnicas quirúrgicas de alta precisión.
En ese sentido, la rectora subrayó, además, que la carrera de Médico Cirujano se ubica entre las diez mejores del país, considerando instituciones públicas y privadas, y entre las primeras a nivel estatal, lo que reafirma el prestigio académico de la universidad. Añadió que proyectos como este fortalecen la formación médica, amplían las oportunidades de desarrollo profesional y contribuyen al bienestar social, en especial al impulso de la salud integral de las mujeres.
Con ello, recordó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 70% de las mujeres presentan en algún momento de su vida un problema de salud que requiere atención médica especializada. Asimismo, señaló que el Foro Económico Mundial advierte la necesidad de mayores inversiones en infraestructura y recursos humanos para reducir las brechas de atención en la salud femenina a nivel global, lo que hace aún más relevante el fortalecimiento de la formación médica en este campo.
Por su parte, el Dr. José Daniel Contreras Garza, director médico de la Clínica Endofertyl y profesor titular de la Alta Especialidad, destacó que, de la mano de la UAA, se desarrolló un programa que permitirá al ginecólogo entrenarse correctamente, adquirir las habilidades necesarias y realizar cirugías seguras. “Esta alta especialidad formaliza la práctica médica de la endoscopía ginecológica, garantizando un entrenamiento de alta calidad que prioriza la seguridad del paciente”, puntualizó.
La Alta Especialidad en Endoscopía Ginecológica, avalada por la UAA, ofrece una preparación integral sustentada en la experiencia de un cuerpo docente altamente calificado y en el uso de herramientas especializadas que fortalecen la formación práctica. Su creación es resultado de más de dos años de evaluación y trabajo conjunto, durante los cuales la Clínica Endofertyl acreditó los estándares académicos, tecnológicos y clínicos necesarios para convertirse en sede oficial de esta nueva oferta académica.
En el marco de su décimo aniversario, la clínica reafirma su liderazgo con la inauguración del Centro de Simulación Quirúrgica (CSQ), un hito en la formación médica de Aguascalientes. Este moderno espacio, que incluye el primer quirófano inteligente en el estado —equipado con tecnología de integración quirúrgica de última generación para optimizar la precisión, seguridad y eficiencia de cada procedimiento—, se consolida al poner al alcance de los profesionales de la salud un entorno ideal para la práctica y perfeccionamiento de técnicas quirúrgicas.
Este acontecimiento es clave, pues posiciona a Aguascalientes como el séptimo estado del país en ofrecer la Alta Especialidad en Endoscopía Ginecológica, junto a instituciones de referencia ubicadas en Michoacán, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua y Nuevo León. Además de esta infraestructura, la clínica ha sido reconocida internacionalmente por su Excelencia en Reproducción Asistida con la certificación “Best Practice in Vitrification Recognition 2025”, cuenta con ultrasonidos de última generación y es pionera en endoscopía ginecológica en la entidad.