Aguascalientes en proceso de certificación como área libre de Paludismo.
Aguascalientes, Ags. Aguascalientes se encuentra en proceso de acreditación como Área Libre de Paludismo, debido a que desde hace 5 años no se presentan casos de ese padecimiento en la entidad, informó Iván Eduardo Aguilar Rodríguez, Coordinador Estatal de Vectores de la Jefatura de Epidemiología del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA).
Precisó que el Paludismo, también conocido como Malaria, es una enfermedad que se produce por el parásito Plasmodium que es transmitido a través de la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles.
Asimismo, hizo hincapié en que el último caso que se registró en Aguascalientes, fue en el año 2012.
Indicó que los principales Estados con transmisión del paludismo son Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Quintana Roo.
Asimismo, apuntó que esta enfermedad se presenta entre los 10 y 15 días posteriores a la picadura, con la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos.