Aguascalientes impulsa el debate nacional sobre reconocimiento constitucional.
Aguascalientes, Ags. En Aguascalientes, el cuidado dejará de ser un tema doméstico y silencioso para convertirse en una exigencia social con rostro humano. Así lo resaltó la diputada Mirna Medina Rubalcaba; reconocer el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado como un principio constitucional y universal, no solo es urgente, sino indispensable para construir una sociedad más justa, incluyente y equitativa.
Con esta convicción, Mirna Medina, presidenta de la Comisión de la Familia del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, impulsa la segunda edición del Foro Con Voz Propia 2025, que se llevará a cabo el próximo 18 de agosto.
Este espacio busca colocar en el centro de la agenda pública un tema históricamente invisibilizado: los cuidados, y la necesidad de garantizar que sean un derecho protegido por el Estado y no una carga impuesta a las familias principalmente a las mujeres.
El foro abordará de forma integral los desafíos que enfrenta Aguascalientes en este tema, y lo hará desde una perspectiva jurídica y social: porque cuidar no es solo un acto de amor, es también un asunto de derechos humanos.
En el caso de Aguascalientes, los datos hablan por sí solos:
Más de 200 mil personas requieren cuidados frecuentes por edad, enfermedad o discapacidad.
El 70% de las tareas de cuidado no remunerado recaen en las mujeres.
Existe una infraestructura pública insuficiente en materia de estancias infantiles, centros de día y servicios de asistencia.
Medina Ruvalcaba destacó que el “Foro Con Voz Propia 2025” representa una oportunidad para reunir a ciudadanía, academia, especialistas y legisladores en un ejercicio de escucha y construcción colectiva. La meta es clara: poner los cuidados en el centro del debate legislativo y social, reconociendo que el Estado debe dejar de ser un espectador para convertirse en garante activo de este derecho fundamental.