Alumna de la UAA destaca en la 7° Copa Mundial de Fotografía Universitaria.
Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró con orgullo el talento de Maya Constanza Ortega García, alumna del quinto semestre del Centro de Educación Media plantel Oriente, quien obtuvo el primer lugar en la categoría “Universidades Convocantes” de la séptima Copa Mundial de Fotografía Universitaria. Su triunfo destaca entre más de 3 mil 500 imágenes provenientes de 25 países, lo que posiciona su trabajo como una de las expresiones más sobresalientes a nivel internacional en esta edición del certamen.
La fotografía de Maya, titulada “Más allá del borde”, fue reconocida por su intensidad simbólica y la capacidad de provocar reflexión sobre una de las problemáticas más profundas de la realidad mexicana. Su trabajo invita a reconocer la importancia de la empatía y la justicia como elementos indispensables para la transformación.
Al hablar de su experiencia, la alumna destacó el valor de compartir su visión junto a la de jóvenes de distintas partes del mundo, lo que le permitió comprobar el poder de la fotografía como lenguaje universal. Explicó que en su obra buscó representar la herida que marca a la sociedad mexicana y que permanece abierta, como un llamado a no ignorar la injusticia y la falta de sensibilidad que persisten. Reconoció además que certámenes como esta Copa Mundial son un espacio invaluable para visibilizar la creatividad y la voz de las nuevas generaciones.
En el marco de la inauguración de la exposición “La naturaleza cicatriz: Imágenes de nuestro paso por el mundo”, que reúne las 30 fotografías seleccionadas del concurso y que estará abierta al público en la galería interior de la Infoteca Universitaria Dr. Alfonso Pérez Romo, autoridades universitarias reconocieron la relevancia de este triunfo.
El Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación y representante de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que esta exposición tiene como objetivo mostrar a la comunidad universitaria y público en general la visión de los estudiantes universitarios en torno a aquellos métodos de creación, producción, metodología e ideas que revolucionen el estatus quo y muestren nuevos caminos hacia un futuro más justo, más humano y más sustentable.
Asimismo, expresó que el certamen, más que un concurso, es una plataforma de expresión y una oportunidad para visibilizar emociones profundas como la esperanza, la resiliencia, la solidaridad, el respeto, la alegría y el esfuerzo a través del lente de quienes representan el presente y futuro de las sociedades.
Por su parte, el Mtro. Rosendo Francisco Arronis Martínez, director de la Copa Mundial de Fotografía Universitaria, destacó que la UAA, a través de este esfuerzo, no solo impulsa la formación académica y científica de los estudiantes, sino que también muestra preocupación por fortalecer su desarrollo humano y artístico, herramientas esenciales para afrontar los retos actuales. En la misma línea, la Mtra. Martha Angélica Rangel Jiménez, jefa del Departamento de Difusión Cultural de la UAA, subrayó que esta exposición consolida el compromiso de la institución con el fomento al talento joven y con la promoción de expresiones artísticas que retratan el mundo que habitamos.
La séptima Copa Mundial de Fotografía Universitaria es organizada por el Festival de Fotografía Internacional en León (FFIEL) junto con universidades nacionales e internacionales, entre ellas la UAA, y constituye una plataforma de alcance global que visibiliza la creatividad y las emociones de miles de estudiantes. La exposición itinerante recorrerá instituciones educativas y culturales de diversas ciudades del país durante un año, y refrenda a la fotografía como un medio privilegiado para dar voz a los jóvenes y sus visiones sobre la realidad.