miércoles, febrero 5, 2025
Local

Arquitópicos VII: Luis Barragán Workshop.

Aguascalientes, Ags. La Escuela de Arquitectura de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes presentó el taller «Arquitópicos VII: Luis Barragán» en el que reunió a todas las generaciones actuales que cursan la Licenciatura en Arquitectura en un espacio dedicado a la creatividad y el conocimiento de la obra del máximo exponente de la arquitectura en México.

Luis Barragán (1902-1988) es un maestro de la arquitectura moderna que representa a México. Su espacio arquitectónico, formado por paredes de colores vivos, agua y luz, es muy aclamado en todo el mundo. Galardonado con el prestigioso Premio Pritzker en 1980, el máximo galardón en arquitectura, Barragán obtuvo reconocimiento internacional por su concepto de “arquitectura emocional”. Su enfoque distintivo asombró a la comunidad arquitectónica global, estableciéndolo como una figura central en la disciplina. Si bien, gran parte de su trabajo conocido hoy proviene de las últimas décadas de su carrera, su impacto se extiende mucho más allá de sus proyectos construidos, reflejando su identidad multifacética como arquitecto visionario y emprendedor astuto.

Guiado por la icónica frase de Barragán, “No vayas a ver mi trabajo, ve a ver lo que vi”, el programa de cuatro días combinó elementos teóricos y prácticos diseñados para profundizar en la esencia de su enfoque y contó con dos invitados especiales: el Dr. Enrique X. de Anda Alanís, reconocido historiador de la arquitectura moderna mexicana y el Dr. Shunichiro Higashi, profesor de la Kyoto Arts and Crafts University. 

«Este taller que hemos organizado con grandes figuras y con el tema de Luis Barragán es de altísima relevancia para la Escuela y nuestros alumnos, porque este exponente ha sido el arquitecto más importante que ha dado México e incluso tiene gran prestigio a nivel mundial», informa el Mtro. Luis Arturo Méndez, decano de la Escuela de Arquitectura.

El Dr. Enrique de Anda como un alto especialista de la vida de Luis Barragán impartió una cátedra profunda sobre la historia y experiencia como profesionista y empresario del gran exponente de la arquitectura, que dentro de sus diversas contribuciones creó la arquitectura emocional, una aportación de México para el mundo.

Deja un comentario