Cerca de 400 estudiantes presentaron proyectos en el 9° Coloquio de Investigación de la UAA.
Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes realizó el 9° Coloquio de Investigación, un espacio que reconoce el esfuerzo y la creatividad de quienes se atreven a hacer preguntas, investigar y compartir conocimiento. En esta edición participaron 397 estudiantes, quienes presentaron 111 carteles y mini proyectos desarrollados junto con profesores investigadores del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA).
En representación de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, la Mtra. Virginia Díaz de León Guzmán, decana del CCEA, destacó que la investigación en el nivel licenciatura es el “primer paso hacia la innovación”, pues impulsa el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el acercamiento temprano a la vida profesional con herramientas basadas en evidencia. Subrayó que cada proyecto ayuda a comprender que investigar no solo significa generar conocimiento, sino aplicar soluciones concretas que transforman el entorno.
La decana puntualizó que gracias a la investigación es posible diseñar políticas públicas más efectivas, mejorar la competitividad y proponer alternativas para desafíos como la desigualdad y la eficiencia en el uso de los recursos. Resaltó que “cada estudio contribuye a que las organizaciones y los gobiernos tomen decisiones basadas en evidencia, no en suposiciones”.
Para dimensionar el impacto del trabajo académico, la maestra compartió que la UNESCO estima que más del 80% de la investigación global surge en las universidades, mientras que en México la SECIHTI reporta que más del 60% de las publicaciones científicas del país provienen de proyectos universitarios. Añadió que los países que invierten más del 2% de su PIB en investigación y desarrollo lideran la tecnología y el bienestar social.
Por su parte, el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado, destacó que el coloquio reconoce no solo los proyectos, sino las “posibilidades de futuro” para quienes decidan continuar con estudios de especialización y desarrollar investigación de mayor alcance.
Subrayó que el mundo actual necesita profesionistas capaces de analizar datos, comprender fenómenos complejos, anticipar escenarios y proponer alternativas sólidas para el desarrollo económico, la gestión pública, la innovación organizacional y la competitividad empresarial. “Esa capacidad no surge por casualidad, se cultiva a través de la investigación”, afirmó. Asimismo, señaló que los mejores trabajos recibirán un reconocimiento académico, aunque el verdadero valor está en la experiencia adquirida y la certeza de que los estudiantes pueden generar conocimiento.
Finalmente, invitó a las y los jóvenes a no detener su curiosidad y considerar seriamente continuar con un posgrado, pues los proyectos que hoy inician pueden convertirse en artículos científicos, emprendimientos, líneas de investigación o aportes profesionales de alto impacto.
El evento contó con la presencia del Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle, secretario de Investigación y Posgrado del CCEA; el Dr. Alfonso Martín Rodríguez, secretario de Docencia de Pregrado; la Dra. María del Carmen Bautista Sánchez, secretaria administrativa; integrantes de la Comisión Ejecutiva del centro, personal administrativo y estudiantes.
