viernes, mayo 16, 2025
Local

¿Cómo se elige a un nuevo Papa?

Aguascalientes, Ags. Con la reciente muerte del Papa Francisco, ha comenzado un proceso poco conocido para muchos fieles: el cónclave. Para entender su significado, sus etapas y su dimensión espiritual, el P. Luis Felipe Quesada, capellán de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, nos comparte una explicación clara sobre este momento crucial en la vida de la Iglesia.

“El cónclave es el método mediante el cual la Iglesia se ha organizado para escoger al nuevo romano pontífice”, señala. “Se llama así porque ‘conclave’ significa ‘con llave’: los cardenales están encerrados para evitar presiones externas, de medios, cuestiones políticas o geopolíticas”.

Este encierro no es solo simbólico, sino real y riguroso. “Se clausura el internet, se hace un barrido para eliminar micrófonos, y se busca que todo lo que ocurra ahí esté guiado por el Espíritu Santo y no por influencias externas”.

La historia, el proceso y el voto

El P. Felipe compartió que el modo de elegir al Papa ha cambiado a lo largo de los siglos. “En los primeros siglos, el Papa era elegido por aclamación del pueblo de Roma. Pero con el tiempo, al acentuarse su papel como jefe de la Iglesia universal, se estableció un sistema más estructurado”. Desde el siglo XIII, el encierro formal comenzó a aplicarse tras episodios de fuerte presión política en elecciones prolongadas.

Hoy, tras la muerte del Papa, se celebran primero congregaciones generales con todos los cardenales, sin importar su edad. “Ahí analizan los desafíos actuales de la Iglesia, las zonas con más necesidad, las vocaciones, etc. A partir de ese análisis pueden deducir qué características debería tener el nuevo Papa”.

Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar. En esta ocasión, son 135 los electores. La votación se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde, como señala el capellán: “Los cardenales tienen de frente el Juicio Final de Miguel Ángel. Es un buen contexto para pensar seriamente a quién vas a proponer como candidato”.

Durante el cónclave, “hay cuatro votaciones por día: dos en la mañana y dos en la tarde. Si después de tres días no hay resultado, se toma un día de reflexión o retiro”. Para que un Papa sea elegido, necesita dos terceras partes de los votos. Una vez elegido, si el candidato acepta, se convierte oficialmente en el nuevo Pontífice.

“Se le lleva a una pequeña habitación conocida como ‘la sala de las lágrimas’, donde se queda unos minutos solo. Dicen que ahí suele venir la emoción, el llanto. Luego sale vestido de blanco a dar su primera bendición: ‘Urbi et Orbi’, a la ciudad y al mundo”, explica el P. Felipe.

Deja un comentario