Dando voz a la demencia: UAA alberga encuentro por el Día del Alzheimer.
Aguascalientes, Ags. En el marco del Día Internacional del Alzheimer, que se conmemora cada 21 de septiembre, la Universidad Autónoma de Aguascalientes albergó el XV Encuentro de la Fundación Familiares de Alzheimer Aguascalientes AC., “Las voces de la demencia”.
Como parte de este foro, la contadora Bertha Dora Quesada Sánchez, presidenta de la fundación compartió que, en el mundo, cada tres segundos se diagnostica un caso nuevo de Alzheimer, enfermedad o trastorno cerebral que ocasiona el deterioro progresivo y permanente de la memoria, la capacidad de pensar y de realizar actividades diarias. Esto se debe a la degeneración y muerte de las neuronas.
Refirió que, en el caso específico de México, los últimos datos que organizaciones e instituciones como el INEGI han cruzado indican que pueden existir más de 1.4 millones de casos, estimando que una buena parte de ellos todavía no se diagnostican. En Aguascalientes, la proporción es del 1%, es decir, alrededor de 15,000 personas en esta entidad podrían estar afectadas por este tipo de demencia.
“La persona que está siendo afectada no habla por temor a lo que le está sucediendo, mejor calla y se hace reservada. Los familiares del adulto mayor deben estar atentos, observar cambios de conducta, notar si existe aislamiento, retraimiento o si las cosas se le empiezan a olvidar. El Alzheimer representa el 70% de los casos de demencia”.
Con este tipo de encuentros, la Fundación Familiares de Alzheimer busca trabajar aspectos como la concientización y la aceptación, enfocándose no solamente en el adulto mayor, sino en las personas cuidadoras, estudiantes y académicos que están inmersos en áreas como medicina, enfermería y terapia física, por mencionar algunas.
La Dra. Judith Martín del Campo Cervantes, secretaria de Docencia de Pregrado del Centro de Ciencias de la Salud, como parte de una de las ponencias de este encuentro, explicó la importancia de la intervención nutricional en las personas que tienen Alzheimer.
“Nos estamos enfocando en las personas que presentan alteraciones cognitivas, en su cuidado y en el tipo de dieta sugerido para ellos. Tenemos que empezar los cuidados y la prevención desde que somos adultos jóvenes, entre los 20 y los 30 años, es ahí cuando nuestras acciones y estilos de vida pueden reflejar actos benéficos o perjudiciales para nuestro futuro”.
La Dra. compartió que familiares y cuidadores deben procurar que el adulto mayor incremente el consumo de verduras y frutas, en especial las que son ricas en antioxidantes (pues tienen efectos antiinflamatorios) y verificar que lleven en lo general un estilo de vida alejado del alcohol, el tabaco y más apegado a la actividad física.
Explicó que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa descrita desde 1906 y que, sin embargo, a 119 años, aún no hay una cura ni tratamiento específico para ella. “Se requieren más investigaciones para desarrollar nuevos métodos diagnósticos, sobre todo de forma temprana, que mejore la calidad de vida de los afectados y retrase el proceso de la pérdida neuronal”.
Cabe hacer mención que en la actualidad existen alrededor de 35 millones de personas que padecen alguna enfermedad demencial en el mundo, cifra que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, podría llegar a 70 millones en el 2030 y poco más de 115 millones para el 2050.