viernes, octubre 10, 2025
Local

Día de la Salud Mental: UAA comparte sus acciones en Gaceta Nacional que recopila estrategias universitarias

Aguascalientes, Ags. La salud mental es, sin duda, un pilar fundamental para el bienestar individual y colectivo, y su atención se ha consolidado como un desafío prioritario en el ámbito educativo. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, este 10 de octubre, la Gaceta Nacional Universitaria ha dedicado su más reciente edición a explorar y compartir las diversas estrategias que las instituciones de educación superior están implementando para fortalecer la cultura de prevención y cuidado psicoemocional entre su alumnado.

En este esfuerzo nacional, la Universidad Autónoma de Aguascalientes destaca por implementar herramientas clave que permiten una detección y atención oportuna de factores de riesgo. Una de sus estrategias más robustas es la aplicación de la Encuesta de salud Mental “Yo puedo sentirme bien”. Esta herramienta diagnóstica es crucial, ya que permite identificar el nivel de malestar emocional de los estudiantes, emitir alertas de riesgo y contactar de manera inmediata a quienes puedan estar experimentando un malestar severo o cuya integridad y seguridad estén en riesgo. A partir de estos resultados, se garantiza su canalización oportuna a la Clínica de Atención Psicológica de la UAA o a instancias de atención especializada como el ISSEA.

El compromiso de la UAA con la atención directa es palpable. En lo que va del año 2025, la Clínica de Atención Psicológica de la universidad ha brindado soporte a 1,230 consultantes. Este número refleja la creciente necesidad de espacios accesibles y especializados. Además de la atención individual, la UAA enfoca sus esfuerzos en la prevención y la promoción del autocuidado emocional. A lo largo del año, se realizan constantes campañas de difusión sobre los servicios de la Unidad de Atención e Investigación en Psicología, y se fomenta la participación de la comunidad estudiantil a través de charlas, servicio social y prácticas profesionales que abordan temas clave de salud mental y manejo emocional.

A nivel nacional, el panorama es alentador y refleja un esfuerzo colectivo masivo. La edición 22 de la Gaceta Nacional Universitaria, titulada “Acompañar para crecer: los programas de salud mental en las Universidades”, revela que de 2023 a 2025, más de 20,300 personas de once comunidades educativas del país han sido apoyadas mediante primeros auxilios psicológicos, orientación y atención. Las acciones abarcan desde el diagnóstico temprano, como la encuesta aplicada en la UdeG que detectó que el 31% de sus encuestados había buscado ayuda profesional, o como la Línea Garza de la UAEH o los programas de la Universidad de Colima.

Las experiencias reunidas en la Gaceta, alrededor de 40 programas institucionales de prevención y atención individual o grupal, también evidencian que el estrés académico, la ansiedad y la depresión son problemáticas recurrentes entre el alumnado. Por ello, las universidades han fortalecido sus programas con capacitación a docentes y estudiantes en temas como primeros auxilios psicológicos, prevención del riesgo suicida y autorregulación emocional. Esta labor constante subraya el compromiso de las instituciones no solo con la excelencia académica, sino con una formación integral donde la salud mental es la base para el desarrollo humano y profesional de sus comunidades.

Si deseas conocer a fondo los programas y estrategias de detección que están implementando otras casas de estudio como la Universidad La Salle, la UAEH, la Unison y muchas más, te invitamos a consultar la nueva edición de la Gaceta Nacional Universitaria “Acompañar para crecer: los programas de salud mental en las Universidades”. Las acciones de la UAA y de las demás instituciones reflejan el esfuerzo de la Red Nacional por construir comunidades universitarias más resilientes.
La Gaceta Nacional Universitaria se puede consultar y descargar en: https://gacetasuniversitarias.mx/gaceta22/

Deja un comentario