miércoles, febrero 5, 2025
Local

Día de Reyes: Una Epifanía de Fe y Tradición.

Aguascalientes, Ags. Cada 6 de enero, la Iglesia Católica celebra la Epifanía del Señor, conocida popularmente como el Día de Reyes. Esta festividad conmemora la manifestación de Jesús como Salvador del mundo, representada en la visita de los Reyes Magos, y es una fecha profundamente arraigada en la tradición cristiana y en las costumbres de muchos países, incluida México.

El Pbro. Luis Felipe Quesada, capellán mayor de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, describe la Epifanía como un momento crucial en la historia de la salvación. «Mientras que la Navidad celebra el nacimiento de Jesús, la Epifanía marca su primera manifestación pública, no solo al pueblo de Israel, sino también a las naciones representadas por los Reyes Magos», explicó.

El Simbolismo de los Reyes Magos

Los Reyes Magos, provenientes de Oriente, simbolizan la universalidad del mensaje de Cristo. Según la carta apostólica El Hermoso Signo del Pesebre, sus regalos tienen un profundo simbolismo teológico: el oro honra la realeza de Jesús; el incienso, su divinidad; y la mirra, su humanidad y sacrificio futuro. Aunque existen distintas teorías sobre su origen, el P. Felipe menciona que hay buenos motivos para pensar que provenían de Babilonia.

Esta fiesta, conocida como Epifanía—que significa «manifestación»—, resalta que Jesús no solo nació para el pueblo judío, sino para toda la humanidad. En el cristianismo oriental, esta fecha tiene incluso más relevancia que la Navidad, ya que representa la proclamación de la salvación universal.

Una Tradición Viva

En México, el Día de Reyes ha inspirado costumbres entrañables, como la entrega de regalos a los niños, una práctica que tiene sus raíces en los regalos ofrecidos por los Reyes Magos al Niño Jesús. Aunque en el país se han adoptado también tradiciones como los regalos en Navidad, el P. Felipe explicó que, históricamente, los obsequios se daban el 6 de enero, como aún ocurre en España y otros países europeos.

Otro elemento destacado de esta celebración es la tradicional rosca de reyes, un pan decorado que lleva en su interior figuritas que representan al Niño Jesús. «El Niño está escondido en la rosca como un recuerdo de que María y José tuvieron que protegerlo de Herodes», comentó el P. Felipe. La persona que encuentra la figurita en su porción de rosca asume el compromiso de organizar una celebración con tamales el 2 de febrero, Día de la Candelaria.

Deja un comentario