viernes, noviembre 14, 2025
Local

Diálogo verde y exposición fotográfica internacional: UAA inaugura nueva galería.

Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio la bienvenida a la Mtra. Neydi Cruz, asesora Senior del Proyecto de Diplomacia Pública de la Unión Europea y participante del European Institute Program, quien impartió la conferencia “UE: hacia un futuro verde e inclusivo”. Durante su intervención, la especialista presentó a la comunidad universitaria los valores, intereses y acciones estratégicas de la UE en materia de sostenibilidad, inclusión y cooperación internacional.

La Mtra. Cruz, explicó que la UE —bloque integrado por 27 países— nació como un pacto de paz tras los conflictos bélicos del siglo XX y hoy se sostiene sobre pilares como el desarrollo económico inclusivo y la agenda ambiental. Durante su intervención, destacó la relevancia de México para la UE, país reconocido como socio estratégico y actualmente su tercer socio comercial, sólo después de Estados Unidos y China.

Uno de los ejes centrales de su exposición fue el cambio climático, fenómeno que describió como antropogénico y estrechamente ligado a la salud humana; en este sentido, recordó que desde hace una década, la ONU considera este fenómeno una crisis planetaria, que combina el aumento de la temperatura, contaminación y pérdida acelerada de biodiversidad.

En este contexto, mostró algunas campañas, entre ellas la iniciativa “Una Sola Salud”, que integra la salud humana, animal y ambiental como un sistema interdependiente que debe mantenerse en equilibrio.

También se abordó el Acuerdo de París, y la importancia de evitar que el calentamiento global supere los 2°C. Señaló que México ya presentó su nuevo Compromiso Nacionalmente Determinado (NDC), con metas puntuales para reducir emisiones y adaptarse a los efectos del cambio climático, un plan que involucra a la ciudadanía, empresas y gobierno.

En cuanto a los sectores más contaminantes, puntualizó que la energía, el transporte, los residuos, la agricultura y la industria representan los mayores emisores, y subrayó la urgencia de que se promuevan las certificaciones y programas que permitan compensar la huella ambiental.

En este sentido, señaló la necesidad de que las Instituciones de Educación Superior impulsen proyectos interdisciplinarios capaces de ofrecer soluciones sólidas y sostenibles, por lo que el papel de las universidades es fundamental al concentrar el conocimiento científico necesario para transformar el entorno.

Posterior a la conferencia, se inauguró la exposición fotográfica “UE: hacia un futuro verde e inclusivo”, cuya curaduría fue realizada por la propia Neydi Cruz. Esta muestra —que anteriormente estuvo presente en Chapultepec, CDMX— exhibe ahora 27 fotografías, una por cada país de la UE, distribuidas en dos espacios: el andador interior junto al Jardín de las Generaciones y la galería exterior en Av. Universidad esquina Av. Aguascalientes.

La exposición permanecerá hasta el 5 de diciembre y busca, no solo mostrar la parte estética de los proyectos europeos en sostenibilidad, sino también inspirar hábitos y propuestas que contribuyan al cuidado del medio ambiente desde lo local.

Deja un comentario