martes, noviembre 18, 2025
Local

Educación sin barreras: inclusión y apoyo para niños con diabetes.

Aguascalientes,Ags. En el marco del Día Internacional de la Diabetes, la diputada Arlette Muñoz presentó una iniciativa que busca fortalecer la política educativa de Aguascalientes desde una visión profundamente humana: garantizar que ninguna niña ni ningún niño que vive con diabetes sea excluido o vea limitada su experiencia escolar por su condición de salud.

Con dicha iniciativa, se busca fortalecer las facultades del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para que, en coordinación con el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), promuevan programas, estrategias y acciones de inclusión educativa y atención integral para niñas, niños y adolescentes que viven con enfermedades crónicas, especialmente diabetes, garantizando su incorporación, permanencia y desarrollo escolar en entornos seguros, empáticos y libres de discriminación.

Cabe hacer mención que, de acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, en México viven más de 15 mil niñas, niños y adolescentes con diabetes tipo 1, y en Aguascalientes, según datos del ISSEA 2023, se reporta que el 7.6% de la población adulta vive con diabetes, además de casos confirmados en menores de 19 años. 

Datos que, sin duda, no podemos pasar por alto, porque detrás de cada cifra hay una historia: una niña que necesita aplicarse insulina durante la jornada escolar, un niño que debe monitorear sus niveles de glucosa y que requiere comprensión, acompañamiento y apoyo de su escuela.

Actualmente, nuestra Ley de Educación del Estado no establece lineamientos claros para atender esta realidad. No existen protocolos, ni capacitación docente obligatoria, ni mecanismos formales de coordinación con las autoridades de salud. Eso deja en vulnerabilidad a estudiantes, docentes y familias.

El sentido de esta reforma es profundamente humano. Es reconocer que cada escuela debe ser un espacio de cuidado y comprensión; un lugar donde la salud no sea un obstáculo para aprender, sino un derecho protegido.

Deja un comentario