lunes, agosto 4, 2025
Local

El foro “Con Voz Propia 2025”, espacio de diálogo y de analisis de como Aguascalientes será punta de lanza en el tema de cuidados.

Aguascalientes, Ags. El derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado será tema dentro del Foro “Con Voz Propia 2025”, un espacio de consulta, diálogo ciudadano y construcción colectiva impulsado por la Diputada Mirna Medina, presidenta de la Comisión de la Familia del H. Congreso del Estado de Aguascalientes.
Este encuentro se realizará el próximo 18 de agosto y busca poner sobre la mesa una de las problemáticas más urgentes pero menos visibles: la crisis del cuidado.
En Aguascalientes, el 97 % de las personas mayores de 12 años realiza trabajo doméstico no remunerado, pero las mujeres destinan en promedio 19 horas más por semana que los hombres. Además, una de cada dos personas dedica parte de su tiempo al cuidado de otros integrantes del hogar, sin que esto sea reconocido ni valorado desde lo público ni lo legal.
“Hablar de cuidados no es solo hablar de tareas del hogar. Es hablar de justicia, de salud mental, de equidad y de bienestar social”, afirmó la Diputada Mirna Medina. “Por eso estamos impulsando este foro, para que escuchemos a quienes cuidan, a quienes necesitan cuidado y a quienes luchan por tener tiempo para sí mismas y sí mismos”, añadió.
De acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC 2022), el 77.8 % de los hogares en México tiene al menos una persona que requiere cuidados: niñas y niños, personas mayores o con discapacidad. Sin embargo, el 75 % de quienes cuidan son mujeres, muchas veces sin remuneración, derechos laborales ni redes de apoyo.
“Con Voz Propia 2025” nace como una plataforma para escuchar propuestas ciudadanas y visibilizar una realidad urgente: en Aguascalientes, como en gran parte del país, el cuidado recae de forma desigual sobre las mujeres, lo que limita su autonomía y genera brechas sociales profundas.

A través de este espacio se pretende construir una agenda de trabajo que refleje la importancia de tres pilares fundamentales:
• El derecho a cuidar con protección, tiempo y recursos.
• El derecho a ser cuidado con dignidad y acceso universal.
• El derecho al autocuidado, como una forma legítima de salud integral.
Porque cuidar no debe ser un castigo ni una carga silenciosa. Cuidar es un derecho. Ser cuidado también.

Deja un comentario