El Herbario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes tiene más de 35 mil ejemplares.
Aguascalientes, Ags. El Herbario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es un espacio dedicado al apoyo de investigadores y científicos de la región desde hace más de 40 años y se ha consolidado como un eje clave en el reconocimiento de la diversidad natural de nuestro estado, de igual manera ha brindado soporte a múltiples proyectos en los que han descubierto especies de plantas nuevas para la ciencia en nuestra entidad.
Al respecto, el Dr. Gilberto Alejandro Ocampo Acosta, encargado del Herbario de la UAA, señaló que este espacio cumple la función general de almacenar y organizar a profundidad los datos de diferentes ejemplares de plantas, a fin de que la comunidad científica pueda consultar información específica sobre el tópico de su interés.
En este sentido, resaltó que la colección de la Autónoma de Aguascalientes supera los 35 mil ejemplares, que representan a más de 2 mil especies de plantas; enfatizó que la institución cuenta con un importante número de muestras en proceso que se añadirán en un futuro a este espacio, por lo que se podría alcanzar un resguardo total de hasta 50 mil ejemplares.