viernes, septiembre 5, 2025
Local

El lenguaje igualitario, opción para nombrar todas las identidades de género: Paulina Chavira en la UAA.

Aguascalientes, Ags. La periodista deportiva y asesora lingüística, Paulina Chavira, estuvo presente en la XXVII Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con la charla “Lenguaje igualitario: que nadie se quede en la banca”. En ella, reflexionó sobre cómo el uso del lenguaje es fundamental para visibilizar y respetar la diversidad, pero, sobre todo, para construir una realidad más igualitaria y garantizar el derecho a la identidad de todas las personas.

Tomando como referencia su Antimanual de lenguaje igualitario: para todos, todas, todxs, todes. No te enredes (Editorial Planeta, 2024), donde destaca que “las palabras crean realidades y la realidad crea palabras”, subrayó que la lengua evoluciona. La periodista explicó que en los años noventa el lenguaje incluyente y no sexista buscaba incluir a las mujeres para evitar el uso del masculino genérico, por ejemplo, con el desdoblamiento (ciudadanas y ciudadanos). Sin embargo, ahora es necesario nombrar sin el binarismo de por medio, es decir, hablar de todas las personas con diferentes identidades de género. “Si algo hace la lengua es ayudarnos a nombrar lo que existe, lo que hay, lo que vemos… que no esté cerca de nosotros o a nuestro alrededor no quiere decir que no exista”, aseguró.

Por ello, Paulina Chavira busca adoptar un lenguaje igualitario para evitar las marcas de género y el uso del masculino genérico, “porque nuestra lengua es tan vasta, tan rica, dinámica y poderosa que puede modificarse de modo que ya no lo utilice” (por ejemplo, en lugar de los académicos, los ciudadanos, los funcionarios). Mencionó que este proceso representó una reapropiación de la lengua, una ampliación del vocabulario y un ejercicio consciente de lo que se dice, cómo se dice y cómo se puede modificar.

Durante su charla, destacó diversos ejemplos de palabras y recomendaciones. Una de ellas fue presidenta, de la cual dijo que no es un invento actual, sino una palabra que se usa desde hace varios siglos. Nombrar presidenta a la presidenta del país es correcto, pero es el desconocimiento lo que provoca que muchos nieguen su uso.
Paulina Chavira recalcó que nos hace falta reconocer el poder que tenemos sobre la forma en que nos comunicamos, las palabras que usamos y cómo nos expresamos, ya que las palabras que utilizamos tienen un poder grandísimo y a veces no nos damos cuenta. “La lengua es muy flexible y nos da la posibilidad de expresarnos de diferentes maneras sin excluir”, aseguró.

También compartió cómo su trayectoria se fue configurando a partir de su pasión por el uso correcto del español y su afición por el fútbol. Mencionó, por ejemplo, la campaña #ponleacento que comenzó a través de un tuit que ponía en evidencia la falta de acentos o tildes en las playeras de la selección mexicana de fútbol varonil durante un partido contra la selección portuguesa. Gracias a su trabajo periodístico, logró que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) modificara los uniformes con la acentuación correcta de los apellidos de los jugadores. Esta victoria fue calificada por Paulina como “La Jugada” de su vida.

Para finalizar la charla, ante una pregunta del público, Paulina Chavira explicó que el uso de “Gallas” para las selecciones femeniles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es totalmente correcto, ya que es un nombre propio con el que las jugadoras se sienten identificadas. Por lo tanto, no se debería cuestionar su uso, pues no incumple ninguna falta de ortografía.

Esta y otras charlas han sido parte del programa de actividades de la XXVII Feria del Libro de la UAA, que se realiza del 3 al 7 de septiembre en el Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM) de Ciudad Universitaria. El programa completo puede ser consultado en el sitio web de la UAA https://editorial.uaa.mx/ferialibro/

Deja un comentario