jueves, agosto 21, 2025
Local

El XX Congreso de Ciencias Naturales de la UAA inspirará acción, vocación y conciencia ambiental.

Aguascalientes, Ags. Cientos de jóvenes se reunirán en el XX Congreso de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, un espacio que no solo impulsa la formación científica, sino que fortalece el compromiso de las nuevas generaciones con el bienestar del entorno y la sociedad.

Durante tres días, del 25 al 27 de agosto, estudiantes de Biología, Biotecnología, Químico Farmacéutico Biólogo e Ingeniería Bioquímica se integrarán en un programa que contempla 14 conferencias, una conferencia magistral a cargo de una investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, y 40 talleres especializados. Esta edición suma además nuevas actividades, como una exposición de carteles científicos elaborados por los propios estudiantes, actividades deportivas, una proyección cinematográfica con enfoque científico y un encuentro con empleadores del sector.

Así lo dio a conocer la Mtra. Janette Cecilia Sánchez Arana, jefa del Departamento de Química del Centro de Ciencias Básicas de la UAA, quien señaló que la participación activa de los estudiantes en la planeación de contenidos y selección de temas ha sido clave para dotar de pertinencia y frescura al programa. Desde genética, nanobiotecnología y probióticos, hasta temas sobre biodiversidad local, contaminación en Aguascalientes y el aprovechamiento de residuos agroindustriales, las conferencias abordarán problemáticas actuales que interpelan directamente a las y los futuros científicos.

El evento contará con ponentes de prestigio provenientes de instituciones como la UNAM, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Instituto Tecnológico de Tepic, entre otros. Más de 800 estudiantes de distintos semestres se beneficiarán de estas actividades, que no solo enriquecen el aprendizaje teórico-práctico, sino que refuerzan la vocación científica en un contexto donde la ciencia muchas veces es relegada frente a intereses políticos o económicos.

En este sentido, el Congreso se presenta también como una respuesta al reto de recuperar la confianza social en el quehacer científico, mostrando cómo desde el aula y la investigación universitaria es posible incidir en problemáticas locales, nacionales e incluso globales.

Al ofrecer espacios donde confluyen la investigación, la divulgación, el pensamiento crítico y la proyección profesional, el Congreso de Ciencias Naturales reafirma su papel como motor de formación integral. Con cada edición, se consolida no solo como un evento académico, sino como una experiencia que siembra en las y los jóvenes la convicción de que desde la ciencia también se construye un futuro más justo, sostenible y humano.

Deja un comentario