En Aguascalientes sólo se ha presentado un caso autóctono de dengue no grave y uno de zika.
Aguascalientes, Ags. En los últimos meses del año el Sector Salud reforzó los trabajos de prevención para evitar la proliferación del vector aedes aegypti que causa enfermedades como dengue, zika y chikungunya, informó la directora del Área de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Miriam Morales Álvarez.
Destacó que al cierre de la semana epidemiológica número 42, en Aguascalientes, específicamente en el municipio de Calvillo, sólo se ha presentado un caso autóctono de dengue no grave.
Agregó que se registró un caso de zika en la capital; en una persona del sexo femenino que recientemente viajó a la ciudad de Guadalajara, por lo que ya se estableció un cerco epidemiológico y la paciente se encuentra bajo vigilancia médica sin riesgo alguno.
Dijo que en este momento, un total de 40 elementos de vigilancia epidemiológica trabajan para frenar probables brotes en la entidad; los seis casos que se han presentado han sido importados, no autóctonos.
La funcionaria estatal detalló que al corte del 30 de octubre del presente año, a nivel nacional se presentaron 10 mil 104 casos de dengue con 17 defunciones por dengue grave; comentó que la mayor incidencia de casos se registró en los estados de Guanajuato, Jalisco y Nayarit.
Hizo hincapié en que durante los meses de septiembre a diciembre es cuando se refleja casi el 50 por ciento de los casos a nivel nacional.