En el Hospital Miguel Hidalgo se reciben de 2 a 3 nuevos casos diariamente de artritis reumatoide.
Aguascalientes, Ags. El Centenario Hospital Miguel Hidalgo atiende un grupo de entre 250 y 300 personas enfermas de artritis reumatoide que reciben control progresivo de su padecimiento; sin embargo, cada día se suman de dos a tres nuevos casos, informó Víctor Adán Gallaga Gutiérrez, Médico Reumatólogo adscrito al Departamento de Medicina Interna de este nosocomio.
Señaló que la artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria o sistémica que afecta principalmente muñecas, tobillos y pies, produciendo dolor y discapacidad; asimismo puede afectar órganos como pulmones, ojos y válvulas cardiacas.
Destacó que es más común que se presente en mujeres que en hombres, en una estimación promedio de tres a uno; en tanto que la edad de inicio de la artritis reumatoide suele ser entre los 25 y 45 años de edad.
Gallaga Gutiérrez comentó que a la fecha no se ha encontrado cura a este padecimiento; sin embargo, indicó, existen tratamientos novedosos que permiten ofrecer al paciente un buen control y, por consecuencia, una mejor condición de salud y capacidad funcional para llevar a cabo sus actividades de manera normal.
Hizo hincapié en que dentro de los principales síntomas de esta enfermedad, destacan el dolor articular; molestia en la caja torácica al respirar; resequedad en ojos y boca; ardor, comezón y secreción en el ojo; entumecimiento, hormigueo o ardor en las manos o en los pies; y dificultad para dormir.
