En el museo Descubre celebran a niñas y mujeres en la ciencia.
Aguascalientes, Ags. Con el objetivo de inspirar a más niñas y jóvenes a integrarse al mundo de la ciencia y la tecnología, el Museo Descubre conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, por lo que estudiantes participaron en actividades y escucharon inspiradores mensajes de mujeres destacadas en áreas de conocimiento en la ciencia, tecnología e ingeniería.
Las asistentes escucharon conferencias impartidas por Miranda Atilano, la astronauta análoga más joven de México; Rosario Elizabeth Gutiérrez Carreón, encargada de programas interinstitucionales del IEA, y Michelle Olmos Álvarez, directora general del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes; además, participaron en talleres, demostración de aves rapaces y disfrutaron de obras de teatro.
El Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia fue instaurado por la Unesco hace 10 años con la finalidad de cerrar la brecha de género, promover acciones que inspiren a las niñas a estudiar carreras científicas, además de fomentar ambientes inclusivos y de equidad.
En Aguascalientes, para el gobierno de Tere Jiménez es prioridad fomentar actividades que motiven a las mujeres a integrarse en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), como proyectos multidisciplinarios y becas, entre los que destacan F1 in Schools, ExpoCiencias Ags, Becas “Talentos que Trascienden” y Fideicomiso de Fondo de Becas para Estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior en el Estado de Aguascalientes (FIBEIPES)
Asimismo, se incentiva a las mujeres investigadoras con apoyos para impulsar sus proyectos científicos y tecnológicos, como el Fondo Estatal de Innovación Tecnológica, la publicación de artículos en revistas científicas y el Programa “Mujeres en la Ciencia”.