Es importante detectar en el recién nacido el Pie Equino Varo Aducto Congénito.
Aguascalientes, Ags. La Clínica de Ponseti, funciona en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), desde el año 2012, la cual ha atendido desde entonces a la fecha a más de 265 menores con Pie Equino Varo Aducto Congénito (PEVAC), una enfermedad que debe ser tratada de manera oportuna a los siete días de nacido el bebé.
Así lo señaló, el director del CHMH, Armando Ramírez Loza, quien dijo que el pasado 3 de junio, se celebró el Día Mundial del Pie Equino Varo, padecimiento que tienen 2.6 niños por cada mil nacidos vivos en México; actualmente se atienden a 70 pacientes en este hospital, provenientes de toda la región.
Al respecto, el responsable de la Clínica de Ponseti en el CHMH, Jorge Enrique Cervantes Gudiño, ortopedista pediatra, señaló que cada año se reciben hasta 20 pacientes nuevos, en su mayoría recién nacidos, mismos que se atienden todos los martes cuando acuden a su cambio de yeso como parte de su tratamiento semanal, que es cubierto al 100 por ciento por el Seguro Popular.
Indicó que el PEVAC es una deformidad musculoesquelética de los pies, que ocasiona deformidad persistente con la subsecuente incapacidad para caminar, por lo que se da tratamiento con un método seriado de yesos correctivos y la realización de cirugías mínimamente invasivas cuyo objetivo es la corrección de las deformidades características de esta enfermedad para permitir un adecuado desarrollo de los pacientes, con duración de cinco a seis años.