sábado, agosto 23, 2025
LocalNacional

Estudiante de la UAA trabaja en proyecto para estimar el costo ambiental del Sector productivo en México.

Aguascalientes, Ags. La estudiante del Doctorado en Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ángeles Montserrat Govea Franco, se encuentra trabajando en un proyecto terminal que busca determinar el impacto de las regulaciones ambientales en el desarrollo económico del país, y viceversa.

Al respecto, la alumna de doctorado de la UAA enfatizó en la necesidad de profundizar en este tipo de estudios en México, pues si bien existen esfuerzos por conocer el costo ambiental de las actividades productivas, considera que los mismos no han logrado una influencia suficiente para el balance entre las prioridades económicas y las ecológicas.

Mencionó a los países asiáticos y europeos como ejemplos de una colaboración exitosa entre la academia, los legisladores y la iniciativa privada. Señaló que estos trabajos no solo han impulsado la creación de políticas públicas, sino que simultáneamente generan conciencia colectiva de problemáticas ambientales, un elemento que valoró como fundamental en la lucha contra la contaminación.

La Mtra. Govea Franco comentó que, para el caso de nuestro país, dos sectores económicos llamativos para su estudio han sido el minero y el manufacturero; si bien ambos destacan por su participación en la generación de riqueza, también son los que cuentan con más costos de agotamiento y degradación ambiental.

No obstante, hizo hincapié en que la propuesta de su proyecto no es la de reducir las inversiones o decrecer la actividad económica, sino la de adaptar las prácticas que fortalecen el crecimiento económico y la protección de los recursos. Lo anterior, a través de regulaciones que devengan en impuestos, sanciones con base en infracciones que busquen enfocar los esfuerzos productivos en zonas con menores riesgos ecológicos e incentivos para aquellas empresas con iniciativas que aporten a la neutralidad climática.

Resaltó dos situaciones como problemas principales para el entorno mexicano: lo laxo que resulta la aplicación de la regulación ambiental y lo asincrónico de los esfuerzos gubernamentales por sumarse a esquemas internacionales, los cuales, valoró, parecieran llegar con años de retraso.

 

 

Deja un comentario