Estudiante de la Universidad Panamericana impulsa una fintech para apoyar a la comunidad migrante.
Aguascalientes, Ags. Emiliano González Alvarado, estudiante de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, fue uno de los cinco finalistas en los premios eAwards de NTT DATA México 2025 gracias a su proyecto Remmi, una fintech para el reenvío de remesas, dirigida a la inclusión financiera de migrantes.
Un proyecto nacido de la experiencia y la visión emprendedora
Emiliano González Alvarado, estudiante de séptimo semestre de las licenciaturas en Administración y Mercadotecnia y Administración y Finanzas, ha desarrollado un proyecto que busca transformar la manera en que las personas migrantes envían y administran su dinero: Remmi, una fintech que combina la funcionalidad de los bancos, neobancos y uniones de crédito.
La idea surgió hace poco más de un año y medio, durante un campamento de emprendimiento en Nueva York, donde Emiliano detectó una necesidad real en el sector migrante. Al regresar a México, comenzó a trabajar en su propuesta, la cual fue tomando forma gracias al acompañamiento del Mtro. Víctor Hugo De Ávila, gerente del Hub Panamericano de Emprendimiento de la Universidad Panamericana, y del mentor Ignacio Arreola, alumni de la institución.
“Remmi nació de una necesidad que yo mismo viví cuando trabajé en Estados Unidos: los servicios bancarios eran limitados y poco accesibles para los migrantes. Quise ofrecer una solución más justa y eficiente”, comparte Emiliano.
Una fintech con impacto social
Remmi se distingue por ofrecer envío de remesas y cuentas de débito que permiten realizar compras cotidianas y transferencias entre Estados Unidos y México. Su modelo, denominado Double Rail, combina métodos tradicionales con tecnología basada en criptomonedas, lo que permite agilizar los envíos y reducir costos.
“Uno de nuestros principales objetivos es facilitar la experiencia del usuario. Buscamos que cualquier persona, sin importar su nivel educativo o acceso a la tecnología, pueda usar nuestra plataforma de manera sencilla y segura”, destacó el joven emprendedor.
El proyecto se encuentra actualmente en fase de producto mínimo viable (MVP) y continúa integrando componentes financieros y tecnológicos con el apoyo de un equipo interdisciplinario conformado por estudiantes de Ingeniería e Inteligencia Artificial, además de un despacho legal especializado en temas financieros.

