Estudiantes de la UAA demuestran que la excelencia se logra con pasión y constancia.
Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes reconoció el esfuerzo, constancia y compromiso de 125 estudiantes del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), que destacaron por su excelencia académica durante el semestre enero-junio 2025.
Acompañados por familiares y seres queridos, los galardonados recibieron sus reconocimientos en una ceremonia donde se destacó su dedicación, disciplina y la importancia de mantener este nivel de desempeño como parte del camino hacia la excelencia.
Durante el evento, la rectora de la UAA Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, felicitó a las y los estudiantes por su compromiso con el conocimiento y recordó que el éxito no depende de la suerte ni de la facilidad del camino, sino de la decisión, la pasión y la perseverancia con la que se enfrentan los retos. En su mensaje, citó la vida del físico Stephen Hawking como ejemplo de resiliencia, subrayando que la disciplina y la constancia son los pilares que conducen al logro académico y personal.
La rectora celebró que este grupo de jóvenes haya hecho suyo uno de los valores más importantes de la vida universitaria: la entrega absoluta al conocimiento; y afirmó que este esfuerzo no solo enriquece sus propias vidas, sino que también fortalece la institución, que se nutre de cada uno de los logros de su comunidad.
Por su parte, la decana del CCSyH, Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, destacó que este reconocimiento se ha convertido en una tradición dentro del centro, pues busca celebrar el trabajo constante de quienes mantienen una trayectoria destacada a lo largo del semestre. Señaló que muchos de los alumnos galardonados han recibido este mérito en más de una ocasión, lo que refleja su compromiso sostenido con la excelencia académica.
Finalmente, la decana reconoció también la labor del cuerpo docente y del personal técnico-académico del CCSyH y administrativos de la UAA, quienes contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes mediante programas pertinentes, espacios de aprendizaje adecuados y acompañamiento formativo que les permita a los estudiantes cumplir sus metas profesionales y personales.