viernes, julio 25, 2025
Local

Estudiantes de la UAA transforman comunidad con proyecto social “IZAR: Elevando Comunidad”

Aguascalientes, Ags. Como parte de la carga curricular y de la materia “Taller de Diseño Social” de la Licenciatura en Diseño Industrial, estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes desarrollaron el proyecto IZAR: Elevando Comunidad, una propuesta enfocada en el diseño con impacto social, resultado de una metodología basada en proyectos reales y acercamiento con la comunidad.

A través de la gestión del Departamento de Vinculación de la UAA, el grupo colaboró con el Centro Comunitario “El Chaveño con amor”, ubicado en el municipio de Jesús María y gestionado por la ONG Gente Buena Dejando Huella, que atiende a personas en situación de vulnerabilidad y marginación; este centro depende en gran parte de donaciones voluntaria de la ciudadanía y empresas.

El proyecto se enfocó en detectar carencias y necesidades específicas del centro, trabajando bajo tres ejes principales: atención en Organización, Expresión y Aprendizaje. Tras un proceso de observación, recopilación de análisis, los estudiantes diseñaron soluciones que respondieron de manera creativa, incluyente y funcional.

Entre los productos generados por los universitarios se encuentran: un cronograma y tablero de actividades con señalética accesible para personas con dificultades de lectura o debilidad visual; manuales de organización; un mural con gavetas de expresión para fomentar la comunicación emocional entre los asistentes; un atril para actividades religiosas; y una estantería para organizar material didáctico en el área infantil.

El Mtro. Javier Alejandro Ortiz Briones, docente del Departamento de Diseño Industrial, destacó que este proyecto permitió a los estudiantes no solo desarrollar competencias técnicas de diseño y manufactura, sino también habilidades en trabajo colaborativo, gestión de recursos, acercamiento con proveedores, recaudación de fondos y elaboración de informes y presentaciones frente a clientes.

Además, gracias al compromiso de los jóvenes, se logró que una empresa donara los materiales necesarios para la fabricación de la mueblería, fortaleciendo así, la relación universidad-sector productivo.

Proyectos como IZAR reflejan cómo el diseño industrial no solo responde a necesidades del sector empresarial e industrial, sino que también tiene un enorme potencial para generar soluciones creativas y sensibles ante problemáticas sociales, donde a través del diseño, los estudiantes demuestran que es posible mejorar entornos y brindar experiencias positivas a quienes lo necesitan.

Deja un comentario