Gobierno de Jesús María impulsa mejoras en justicia cívica con apoyo del ISSEA.
Jesús María, Ags. La Dirección de Justicia Cívica de Jesús María trabaja de forma permanente para garantizar una atención adecuada, segura y respetuosa a todas las personas que llegan al juzgado. Como parte de este compromiso, mantiene una coordinación estrecha con el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) para revisar y mejorar los espacios físicos, asegurando que cumplan con los estándares necesarios en materia de salud pública.
La encargada de despacho del H. Ayuntamiento, Pilar de Lira, así como el titular de Justicia Cívica, Antonio Muñoz Solano, sostuvieron una reunión con el director del Área de Salud Mental del ISSEA, Héctor Grijalva Tamayo, en la que abordaron la importancia de contar con protocolos claros para la atención, supervisión y canalización de personas en situación de vulnerabilidad jurídica o en riesgo, especialmente aquellas que pudieran intentar atentar contra su propia vida.
Muñoz Solano explicó que el Juzgado Cívico de Jesús María cuenta con un Área de Recuperación Temporal, destinada a personas en estado de ebriedad, intoxicación o crisis emocional, donde pueden recuperar la estabilidad física y mental necesaria para ejercer sus derechos y participar en la audiencia cívica. Subrayó que este acompañamiento profesional es fundamental para garantizar su integridad y protección inmediata.
El funcionario reiteró que, en conjunto con el ISSEA, se trabaja para asegurar que estas áreas cumplan con los criterios técnicos, sanitarios y de bioseguridad establecidos en la legislación y Normas Oficiales Mexicanas, garantizando una atención segura y respetuosa de los derechos humanos.
Durante el encuentro en el que también estuvo presente el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Mauricio de la Serna Hernández, acordaron próximas reuniones para establecer los protocolos de actuación y manuales enfocados a la atención de personas que se encuentran bajo el influjo de alguna sustancia, así como de aquellas que – al encontrarse en crisis- pudieran atentar contra su vida para su inmediata atención psicológica y canalización.
