martes, octubre 7, 2025
Local

Ingeniería y medicina convergen en el 2º Concurso de Innovación Biomédica 2025.

Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirmó su compromiso con la investigación aplicada y el emprendimiento tecnológico durante la exposición de proyectos y gala de premiación del Segundo Concurso de Innovación Biomédica 2025, organizado por los Centros de Ciencias de la Ingeniería (CCI) y de Ciencias de la Salud (CCS). Este evento busca fomentar el desarrollo de soluciones que fortalezcan al sector salud y generen un impacto positivo en la sociedad.

En representación de la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, el decano del CCI, Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz, destacó que esta iniciativa surgió en 2023 a partir de una colaboración entre la universidad y Hospitalaria Norte, con el propósito de vincular a estudiantes con problemáticas reales del ámbito médico.

Explicó que durante marzo y abril de 2025 se llevó a cabo un ejercicio tipo bootcamp, en el que médicos e investigadores presentaron retos a resolver, posteriormente asesoraron a los equipos para el desarrollo de sus propuestas. “Finalmente, seis equipos interdisciplinarios se dieron a la tarea de desarrollar prototipos mínimos viables con el objetivo de dar solución a estos proyectos que hoy son reconocidos”, puntualizó.

En otro momento de su intervención, el Mtro. Rizo subrayó la importancia de la vinculación como pilar del aprendizaje significativo. “Si el aprendizaje en las aulas no genera experiencia, sólo será información que con el paso del tiempo tenderá a diluirse. La vinculación permite a nuestros estudiantes usar sus conocimientos para resolver problemas reales y conocer la complejidad de la interdisciplinariedad que exige la innovación aplicada”, expresó.

Por su parte, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA, resaltó el valor de este certamen como muestra del compromiso institucional con la ciencia, la tecnología y el emprendimiento. Asimismo, explicó que la innovación en biomedicina va más allá de la creatividad o la tecnología avanzada.

“Innovar es traducir la investigación en herramientas, diagnósticos y tratamientos accesibles que impacten positivamente la salud y la calidad de vida. No es un lujo, es una necesidad”, dijo, al tiempo que reconoció la colaboración entre los centros académicos y el patrocinio del grupo Hospitalaria Aguascalientes.

En esta segunda edición, el primer lugar fue para PRESSANA, un dispositivo de terapia de presión negativa para el tratamiento de heridas crónicas y agudas, desarrollado por Amelie Torres, Silvia Fuentes, Óscar Narváez, Mariana Romo y Emmanuel Hernández. El segundo lugar correspondió a MYREFLEX, ortesis de rehabilitación de dedo meñique creada por Grecia Mondragón, Isaac Hernández, Sebastián Velázquez y Reyna Acevedo. Finalmente, el tercer lugar fue para NEOTRIAGE, una propuesta tecnológica para mejorar el proceso clínico de evaluación de pacientes, integrada por Laura Viruega, Juan López, José de la Cruz y Luz Sánchez.

Los equipos ganadores recibieron premios de 25 mil, 15 mil y 10 mil pesos respectivamente, además de su incorporación al programa de Incubadora de Empresas de la UAA, impulsando con ello su potencial de crecimiento y consolidación en el ámbito de la innovación biomédica. Cabe destacar que los proyectos fueron desarrollados por estudiantes de Ingeniería Biomédica y de Medicina de la UAA.

Deja un comentario