miércoles, noviembre 5, 2025
Local

José Antonio Meade destaca los retos y oportunidades de México ante el nuevo orden económico global.

Aguascalientes, Ags. Con el tema del panorama económico y político nacional, el doctor José Antonio Meade Kuribreña, exsecretario de Hacienda y Crédito Público, ofreció la conferencia “México y el nuevo orden económico internacional: perspectivas y desafíos”, en el marco de la Semana de Empresariales 2025, organizada por la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes.

Ante un auditorio repleto de estudiantes, académicos y empresarios, Meade analizó los principales retos que enfrenta México frente a un contexto internacional incierto, subrayando la importancia de combinar prudencia económica, certidumbre institucional y una visión de largo plazo para consolidar el crecimiento y aprovechar las oportunidades globales.

“México no está en crisis, pero sí necesita cambiar cosas. Si no hacemos ajustes, corremos riesgos; si los hacemos bien, tenemos fortalezas enormes”, señaló.

Una economía con potencial, pero que crece por debajo de su capacidad

Meade explicó que, mientras la economía mundial crece a un ritmo promedio de 3.2%, México lo hace apenas entre 0.5 y 1%, ubicándose entre los países con menor dinamismo dentro del G20: “Hoy crecemos más despacio que el mundo, que nuestra propia historia y que países vecinos como Guatemala. El problema no es de potencial, sino de políticas y de rumbo”, advirtió.

El exsecretario apuntó que uno de los grandes desafíos del país es que la deuda pública crece más rápido que la economía, lo que podría presionar las finanzas en los próximos años si no se toman medidas correctivas.  Aun así, aseguró que México conserva margen para actuar: “Tenemos tiempo de corregir, pero no mucho. Hay que decidir si reducimos gasto, aumentamos ingresos, atraemos más inversión o reformamos la forma en que operan nuestras empresas públicas, especialmente Pemex”.

Pemex, energía y el reto de la competitividad

Un tema central de su exposición fue el papel del sector energético como eje de desarrollo. Meade sostuvo que el rezago en capacidad eléctrica y la gestión ineficiente de Pemex limitan la competitividad nacional y la posibilidad de insertarse plenamente en la revolución tecnológica global.

“El componente energético de nuestras exportaciones es mayor que el laboral. Si nuestras exportaciones crecen 9% anual, pero la capacidad eléctrica no, hay un problema. El país necesita una matriz energética que acompañe su crecimiento y le permita participar en la revolución de la inteligencia artificial”, puntualizó. Agregó que mejorar la gestión de Pemex equivaldría a una reforma fiscal en sí misma, ya que su aportación al fisco se ha reducido drásticamente en los últimos años: “Si Pemex volviera a aportar lo que aportaba hace una década, inyectaríamos entre 300 y 350 mil millones de pesos anuales a la economía. Ahí hay un reto y una oportunidad”.

Deja un comentario