La cultura de paz como nuevo motor del éxito empresarial en la UAA.
Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo el 19° Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas 2025, bajo el lema “Empresas con propósito: Del éxito económico a la cultura de paz”. Este encuentro académico busca que las ideas trascienden las charlas y se conviertan en compromiso; que el conocimiento se traduzca en acción y que el éxito empresarial se redescubra como un bien común orientado por valores.
En el marco de este evento se desarrolló la conferencia magistral “La mente maestra: Cómo liderar con inteligencia y pasión”, impartida por el Mtro. Ricardo Gómez Escobar, especialista en el fortalecimiento de líderes, estrategia empresarial y productividad organizacional.
Durante su intervención, subrayó que la era actual exige un nuevo tipo de liderazgo y explicó la transición de modelos centrados en autoridad sistemática y enfocado en tareas, hacia líderes visionarios enfocados en personas y, finalmente, al nuevo concepto de neuro líder, caracterizado por ser creadores, el trabajo con base en el cerebro humano y la retroalimentación multidireccional.
La rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó la consolidación de estos congresos del CCEA como espacios fundamentales para la formación integral, por lo que invitó al alumnado a aprovechar talleres y charlas específicas para cada programa académico, los cuales permiten actualizar conocimientos y fortalecer la preparación profesional.
Asimismo, reflexionó sobre la importancia de impulsar negocios socialmente responsables y sostenibles, que logren utilidades sin descuidar el respeto al medioambiente y las relaciones humanas dentro de las organizaciones. Subrayó que si se pierde de vista el propósito de servicio y beneficio social, las ciencias económico-administrativas corren el riesgo de reducirse a un ejercicio frío de números, por lo que es imprescindible orientarlas hacia una cultura de paz y un enfoque humanista.
Por su parte, la decana del CCEA, la Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León, enfatizó que este congreso constituye un espacio de reflexión y construcción de nuevas visiones sobre el papel de las organizaciones en el contexto actual. Resaltó que el lema de esta edición invita a mirar más allá de indicadores económicos tradicionales y repensar el éxito empresarial desde una perspectiva humana y sostenible.
Por último, en el evento se precisó que más allá de un imperativo moral, se trata de una estrategia empresarial: las compañías con políticas inclusivas presentan un 35% de mejor desempeño financiero, son 70% más propensas a conquistar nuevos mercados y pueden reducir la rotación laboral en un 30%. Este giro en la gestión empresarial demuestra que la cultura de paz no es únicamente una filosofía, sino una vía hacia la innovación, el bienestar integral y el impacto social positivo.