La inteligencia artificial como motor de cambio en la educación.
Aguascalientes, Ags. La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la manera en que aprendemos y enseñamos. Desde la automatización de tareas hasta la personalización del aprendizaje, esta tecnología está revolucionando el ámbito educativo en México y el mundo. La Dra. Claudia Nallely Sánchez Gómez, Secretaria de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, comparte su visión sobre los avances, oportunidades y desafíos que plantea la IA en la educación.
“La IA está marcando un antes y un después en la educación, permitiendo que los procesos sean más eficientes y accesibles. Su impacto es comparable al que tuvieron las computadoras personales en su momento”, señala la Dra. Sánchez. Según ella, esta tecnología no solo facilita el aprendizaje al ofrecer acceso inmediato a información detallada, sino que también transforma el rol del profesor y las dinámicas de enseñanza en el aula.
La IA como herramienta para potenciar el aprendizaje
Uno de los avances más destacados en la IA aplicada a la educación son los modelos de lenguaje natural, como ChatGPT. Estas herramientas actúan como asistentes virtuales, respondiendo preguntas, explicando conceptos complejos y ayudando a los estudiantes a resolver problemas. “Es como tener un profesor personal disponible las 24 horas. Puedes pedirle que te explique un tema difícil y, si no entiendes, reformular la pregunta hasta que lo comprendas completamente”, explica la Dra. Sánchez, quien destaca cómo estas tecnologías están revolucionando el acceso al conocimiento.
Además, la IA está facilitando una de las demandas más urgentes de la educación: la personalización del aprendizaje. Plataformas basadas en IA permiten a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, mientras los profesores obtienen datos precisos sobre su progreso y necesidades específicas. Por ejemplo, la Dra. Sánchez menciona su experiencia con una plataforma llamada Matific, utilizada para la enseñanza de matemáticas a nivel básico. “La plataforma no solo hace que los niños aprendan con actividades interactivas, sino que genera reportes detallados para los profesores, indicando qué áreas necesitan mayor atención. Esto nos permite enfocar nuestros esfuerzos donde realmente importa”, añade.