miércoles, octubre 15, 2025
Local

La UAA y su Fundación, aliadas estratégicas del país en la certificación del capital humano.

Aguascalientes, Ags. La Fundación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes obtuvo la acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Ahora, la Fundación UAA puede validar de manera oficial (con reconocimiento a nivel nacional) la experiencia, conocimientos y habilidades que una persona ha adquirido a lo largo de su vida profesional, facilitando así la obtención de un documento que impulse su inserción laboral y su movilidad profesional.

Durante la ceremonia de firma de la declaratoria de colaboración y entrega de la placa oficial, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que contar con una entidad universitaria de certificación es una contribución directa a la mejora continua y a la formación permanente. “El conocimiento no termina con un título universitario. Cada persona que se capacita y mejora su desempeño multiplica sus oportunidades y también las de su entorno. La educación tiene esa magia: cuando una persona crece, crecemos todos” expresó.

Asimismo, señaló que este paso refuerza la vocación de servicio y el compromiso social de la universidad. “Que esta placa no sea sólo un símbolo de lo que hemos logrado, sino el punto de partida de muchos proyectos por venir, siempre en beneficio de la sociedad y de nuestro país”, puntualizó.

Por su parte, la Mtra. Guillermina Alvarado Moreno, directora general de CONOCER, subrayó que, al incorporarse a la Red Nacional de Entidades de Certificación, la Fundación UAA se consolida como un aliado estratégico del país, al garantizar calidad, pertinencia y alcance en los procesos de evaluación vinculados con las necesidades reales del mercado laboral.

Asimismo, explicó que la certificación de competencias laborales forma parte del Plan México, una estrategia nacional que busca reconocer oficialmente las habilidades de los trabajadores, tanto en el sector formal como en el informal, fortaleciendo su desarrollo profesional y económico.

Esta acreditación, dijo, representa un avance estratégico en la relación entre la academia y la sociedad, donde la UAA y su Fundación se posicionan como líderes en la construcción de un ecosistema en el que la educación continua y la certificación de competencias se convierten en motores de desarrollo.

En su intervención, el Dr. Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, presidente de la Fundación UAA, resaltó que esta acreditación reafirma el papel de las universidades y sus fundaciones como agentes de cambio y sostenibilidad. “No se trata únicamente de formar profesionistas, sino de formar agentes de cambio que participen activamente en la construcción de comunidades sostenibles, inclusivas y de paz”, expresó.

El presidente de la Fundación señaló que la acreditación permite tender puentes entre la formación académica y las necesidades del mundo laboral y social, promoviendo la sinergia entre la academia, el sector productivo y la sociedad civil. “Apostar por la sostenibilidad y la certificación de competencias no es un requisito burocrático, es una apuesta ética. Desde Aguascalientes, la Universidad Autónoma y su Fundación pueden ser ejemplo nacional de cómo la educación se transforma en acción social”, concluyó.

Deja un comentario