Los titulares de Sedrae, Sagarpa y Financiera Nacional de Desarrollo supervisaron cinco proyectos que desarrollan pequeños productores con el programa Prodeza.
Jesús María, Ags. En gira de trabajo funcionarios federales y estatales del sector agropecuario, conocieron los avances que registran los proyectos desarrollados por pequeños productores, con el apoyo de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), los cuales están enfocados a la producción de alga espirulina, así como en la producción de rana toro, además de la industrialización de miel y lácteos, informó el Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez.
Por su parte, el Delegado Regional de CONAZA, Salvador Appendini Carrera señaló que estos proyectos se impulsaron con recursos del Programa de Apoyo a Pequeños Productores, en su componente de Proyecto Estratégico de Desarrollo de las Zonas Áridas, Prodeza 2016.
El titular de SEDRAE y el Delegado Federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Raúl Landeros Bruni, ofrecieron a los productores y agroindustriales el apoyo de programas para desarrollar sus marcas, etiquetas, capacitación, y asesoría en certificación.
El agente estatal de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero, (FND), Oscar Ortega Olivares, explicó los planes de financiamiento existentes para este tipo de proyectos con lo que podrían ampliar sus empresas.
El recorrido inició en la comunidad El Cacho del municipio de Jesús María, donde los funcionarios conocieron el proyecto de Producción de Alga Espirulina, en apoyo de un grupo de ocho mujeres quienes indicaron que la Espirulina es un producto que en la actualidad es muy demandado por el mercado, por lo que una vez que arranque su invernadero esperan una buena producción.
Posteriormente visitaron en la comunidad de El Chaveño, también en Jesús María, el taller productor de Rana Toro propiedad de cinco ejidatarios quienes tienen convenio con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para el desarrollo del proyecto, al tiempo que señalaron que esta especie está adaptada al clima de la entidad, por lo que la reproducción ha sido favorable y se tiene el mercado para este producto a nivel nacional y principalmente para el de exportación.