Más allá del peso: nutrición, ejercicio e investigación para hacer frente a enfermedades crónicas.
Aguascalientes, Ags. De visita en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Dra. Gabriela Quiroz Olguín, nutrióloga del Alberta Health Services en Calgary, Canadá, enfatizó la necesidad de una visión integral en nutrición.
La experta en nutrición afirmó que la clave para preservar los músculos y la salud en general es la combinación de actividad física con una buena alimentación. «En un mundo lleno de dietas de moda y recomendaciones no profesionales, como nutriólogos debemos ser considerados en mayor medida. Muchos de los errores que cometen las personas son realizar cambios sin una guía profesional.»
En este contexto, señaló que el músculo es esencial para desempeñar múltiples funciones orgánicas, no solo para la fuerza. «Mantener una adecuada masa muscular, especialmente con la edad, se traduce en beneficios directos para la salud: mejores desenlaces en caso de enfermedad, recuperación más rápida, reducción del riesgo de caídas e infecciones, y mejor cicatrización de heridas», explicó.
El nutriólogo debe trabajar para cumplir varios objetivos, entre ellos mejorar la nutrición del individuo en todas las etapas de vida, y ofrecer una gran fuerza para la prevención de enfermedades, aún en contextos de salud y no solo de enfermedad. Adicionalmente, este especialista puede diseñar planes de alimentación personalizados y también trabajar de la mano con especialistas como rehabilitadores físicos y médicos del deporte para un trabajo más integral.
México y muchos países enfrentan una crisis de salud pública donde la obesidad sigue siendo el problema más importante, de la mano de otras enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. Estas condiciones son, lamentablemente, de las primeras causas de muerte y están relacionadas con el estilo de vida y la alimentación.
La Dra. Quiroz Olguín destacó los trabajos que Instituciones de Educación Superior están realizando para formar de la mejor manera a los futuros profesionales de la salud, en especial los de nutrición; sin embargo, también expresó que los esfuerzos no están siendo suficientes. Por ello, señaló que se debe fortalecer el trabajo colaborativo y coordinado entre los distintos niveles de gobierno y entre las diferentes entidades del país para favorecer más y mejores políticas públicas, así como lograr que se destinen mayores recursos a temas de investigación.
«El nutriólogo tiene mucho por hacer, pero su impacto se multiplica cuando la población recurre a su ayuda y cuando los sistemas de salud y educativos le dan el lugar que le corresponde», concluyó la doctora.
