miércoles, agosto 27, 2025
Local

Más de 60 posgrados, 200 proyectos y 17 patentes: la UAA impulsa ciencia con resultados.

Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes se posiciona como un actor clave en la generación de conocimiento de alto impacto, gracias a una sólida estructura de posgrados que no solo cumple con los más altos estándares nacionales e internacionales, sino que también responde a los grandes retos sociales y científicos de nuestro tiempo.

Con 249 investigadoras e investigadores adscritos al Sistema Nacional (SNII), la UAA sostiene cerca de 200 proyectos activos en campos que abarcan desde ciencias agropecuarias, salud y biotecnología, hasta inteligencia artificial, análisis del arte, evaluación educativa, urbanismo y procesos socioculturales. En 2024, esta labor se tradujo en la publicación de 296 productos de investigación y, en lo que va de 2025, en el registro de 17 patentes con otras más en trámite.

El impacto de la investigación en la UAA se refleja en múltiples campos, como la inteligencia artificial, biomedicina molecular y clínica, matemáticas aplicadas, desarrollo psicológico, arquitectura e ingeniería civil. Esta intensa actividad científica se vincula también con el fortalecimiento de los programas de posgrado, los cuales se convierten en espacios clave para la formación de nuevos investigadores y el desarrollo de soluciones innovadoras con impacto social.

Actualmente, el 96% de sus programas de maestría y doctorado de agenda pública evaluables forman parte del Sistema Nacional de Posgrados, avalado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este reconocimiento valida la calidad, pertinencia y compromiso social de una oferta académica orientada a transformar la realidad desde la investigación y la profesionalización.

A ello se suma un 62.5% de programas con acreditaciones internacionales por parte de organismos como la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados (AUIP) y el Accreditation Council of Business Schools and Programs (ACBSP), lo que fortalece su proyección global y garantiza una formación con estándares competitivos a nivel mundial.

Además de los programas de agenda pública, la universidad ha innovado en su modelo formativo al incorporar posgrados ejecutivos, diseñados para responder con mayor flexibilidad a las necesidades del mercado laboral. “Ahora ofertamos un nuevo modelo de posgrados que busca atender la formación, capacitación y especialización de profesionistas que el mercado laboral y la sociedad demandan a nivel regional, nacional e incluso internacional”, destacó el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA.

Este nuevo modelo ha permitido ampliar el alcance y accesibilidad de la educación de posgrado, logrando atraer a estudiantes de otros estados y países, y ofreciendo opciones viables para personas con trayectorias académicas y profesionales diversas. “Las implementaciones realizadas abonan a la flexibilidad curricular, la internacionalización, la vinculación con sectores sociales y el fortalecimiento de redes académicas”, puntualizó.

Actualmente, la UAA cuenta con 63 programas de posgrado vigentes —incluyendo 24 especialidades médicas y programas de alta especialidad desarrollados en colaboración con hospitales de la entidad—, y ya se proyecta la creación de nuevas opciones formativas que respondan con pertinencia a las demandas emergentes del entorno. De estos programas, 20 están enfocados en la investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico, mientras que 43 promueven el fortalecimiento profesional a través de la formación práctica especializada.

Deja un comentario