México será, por primera vez, sede de la 57ª Conferencia Mundial de Alfabetización Visual: la UAA albergará el encuentro.
Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes será la sede de la 57ª Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Alfabetización Visual (IVLA) del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025. Este evento marca un hito importante, ya que será la primera vez que este congreso, con una trayectoria de más de 40 años, se celebra en México.
El concepto de “alfabetización visual” lo definió Jack Debes en 1969 como: “el conjunto de competencias visuales que un ser humano puede desarrollar al ver y al mismo tiempo, tener e integrar otras experiencias sensoriales”.
La IVLA es una organización interdisciplinaria de profesionales dedicada a comprender cómo las personas obtienen significado de lo que ven y cómo interactúan con su entorno visual.
Esta Conferencia subraya el poder de las imágenes para evocar experiencias trascendentales y fomentar vínculos comunitarios. Las imágenes actúan para comunicar significados complejos y evocar profundas respuestas emocionales en rituales culturales y festividades.
El Dr. Ricardo López León, profesor investigador del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA compartió que el tema de la conferencia de este año es «El poder de las imágenes en espacios sagrados y festivos», el cual fue seleccionado para trabajar sobre los simbolismos, los colores y la rica tradición del Día de Muertos en México, ofreciendo a los participantes internacionales una perspectiva única.
Es así que este congreso reunirá a estudiosos, académicos, pedagogos, artistas, museógrafos e historiadores de diversas partes del mundo. Se espera la participación de ponentes de prestigiosas universidades como la Concordia University de Canadá; Universidad de Parma, Italia; Arizona State University de Estados Unidos, Indiana University; University of Miami; San Diego State University, así como la University of Edinburgh de Escocia.
55 ponentes presentarán sus trabajos en un formato único, incluyendo las «camp fire sessions,» charlas informales y dinámicas diseñadas para fomentar la interacción y el debate. Las actividades no solo se limitarán a la academia, ya que también se han organizado visitas culturales a lugares emblemáticos de Aguascalientes, como el Museo Posada, el Panteón de los Ángeles y el desfile del Día de Muertos.
Aunque el registro de ponentes y asistentes foráneos ha cerrado, los estudiantes y profesores de la comunidad UAA tendrán acceso gratuito a las charlas y ponencias, bastará que se acerquen a la mesa de registro estos días para poder acceder.
Para conocer el programa completo y los temas que se abordarán, se puede visitar el sitio web oficial de la IVLA en: ivla.org, en la sección de conferencias.
Finalmente, el Dr. López León enfatizó que la visibilidad que este congreso le otorga a la UAA es realmente un beneficio mutuo: “destacamos la proyección internacional de la universidad y a la Conferencia, al tiempo que se abona al acercamiento de colegas para saber qué es lo que se está trabajando en otras partes del mundo, todo en relación con la alfabetización visual”.

