Nuevos libros de texto serán un retroceso en la enseñanza: CET
Aguascalientes, Ags. Durante la quinta sesión de la Diputación Permanente de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Alma Hilda Medina, el congresista Cuauhtémoc Escobedo Tejada emitió un posicionamiento en el apartado de los asuntos generales con respecto al programa de estudios que se aplicará el próximo ciclo escolar 2023-2024, con la implementación de las nuevas ediciones de libros de texto gratuitos en educación básica.
Señaló que conforme a la Ley General de Educación debe existir un plan de estudios y con base en éste, emitir los libros de texto gratuitos. “Los libros de texto se publicaron sin un plan de estudios para todos los niveles y que sean conocidos por la sociedad, lo cual es irresponsable y abre la posibilidad a la crítica y a reflexionar que la emisión de los libros fue producto de una decisión discrecional”.
En este sentido, Escobedo Tejada afirmó que una de las omisiones más fuertes por parte del gobierno federal, es quitar los libros de matemáticas, lo que despierta enorme preocupación; asimismo, dijo qué, al hacer un análisis puntual de las publicaciones, se pueden observan deficiencias pedagógicas y hasta errores ortográficos.
Lamentó que a las y los profesores se les dio una capacitación express apenas terminó el ciclo escolar 2022-2023, pero con la grave omisión de no contar aún con los libros de texto para tomarlo como herramienta, lo que provocará un desfase, vacíos y confusión.
El legislador sentenció que “si la Secretaría de Educación Pública (SEP) impone los nuevos libros de texto para todos los grados de estudio, le hará un daño irreversible a la niñez y juventud mexicana y confundirá a las y los maestros”.