Ópera por la educación: “La Serva Padrona” impulsa el fondo de becas de la UAA.
Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes invita a la obra operística: «La Serva Padrona» del compositor Giovanni Pergolesi, un evento con causa que permitirá fortalecer el fondo de becas del Patronato Universitario.
En rueda de prensa se informó que esta obra se presentará el 18 de octubre a las 19:00 h y el 19 de octubre a las 12:00 h en el auditorio del Campus Sur.
Esta aclamada ópera bufa en dos partes contará con la participación estelar de la Orquesta Filarmónica de la UAA (OFUAA), bajo la dirección musical del maestro Marco Pruneda y la dirección escénica de Sindy Gutiérrez.
«La Serva Padrona» fue estrenada en 1733 en Nápoles como un intermedio entre los actos de una ópera seria. Es de estilo ligero, ágil y lleno de humor. Musicalmente, se distingue por su frescura melódica, la clara caracterización de personajes y el uso del recitativo para avanzar la acción.
Esta obra narra la historia de Uberto, un acaudalado solterón que está cansado del carácter dominante de su criada, Serpina, quien ha comenzado a comportarse como si fuera la dueña de la casa. Él busca casarse para poner orden, pero Serpina, astuta y ambiciosa, urde un plan para lograr que Uberto se case con ella.
El Mtro. Marco Antonio Pruneda comentó que este montaje tiene el propósito de seguir fortaleciendo las capacidades artísticas de los estudiantes, lo que implica no sólo un estudio profundo de la música, sino también del canto y la actuación.
“Contamos con un gran respaldo de las autoridades universitarias para la inclusión de la escenografía, iluminación, vestuarios y maquillaje necesarios para ambientar esta ópera del siglo XVIII. Estamos contentos porque además de la OFUAA, participan cantantes egresados de la Licenciatura en Música, egresados del programa de actuación y un gran equipo de los Departamentos de Difusión Cultural y de Música”, comentó.
Esta comedia musical inició preparativos en el mes de enero; el montaje se realizó por etapas comenzando con el estudio de los cantantes. Una segunda fase fue la del performance, la actuación y los trazos escénicos. Posteriormente, en agosto, vino la etapa del estudio de la orquesta junto con la parte de producción encargada de la elaboración de la escenografía, la planeación de la iluminación y demás aspectos técnicos.
La Mtra. Martha Angélica Rangel Jiménez, jefa del Departamento de Difusión Cultural de la UAA, comentó que en esta obra están involucrados alrededor de 40 artistas y 20 personas más en el apoyo de producción. “Es una ópera ligera, y es la primera vez que la universidad hace una obra con estas características y este tipo de producción que contiene todas las artes”.
Durante la rueda de prensa estuvieron presentes Alejandra Martínez y Sara Paola Hernández Mendoza, egresadas de Música, y Carlos Carrasco, egresado de Artes Escénicas.
La venta de boletos se realiza en el Departamento de Cajas de Ciudad Universitaria de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 h y en el Museo Nacional de la Muerte de martes a domingo de 10:00 a 17:00 h. También se podrán conseguir en el lugar del evento una hora antes del espectáculo. El costo es de $400 en sección Luneta ($250 para comunidad universitaria) y $200 en sección B ($100 para comunidad universitaria).