Phili: inteligencia artificial y emprendimiento con impacto social.
Aguascalientes, Ags. Alumnos de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes concursaron en la On Campus Competition del programa Hult Prize, una iniciativa que desafía a jóvenes de todo el mundo a resolver los problemas más urgentes del mundo mediante el emprendimiento social. En esta primer etapa de la competencia resultaron ganadores gracias a su proyecto Phili.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor del 14% de los adolescentes presentan problemas de salud mental. En este sentido, los estudiantes buscaron la manera de sumar su granito de arena para tratar de solucionar esta problemática.
«El acceso a la salud mental o a los tratamientos están muy estigmatizados tanto por temas de acceso económico y social, por lo que nosotros decidimos desarrollar este proyecto», agrega el alumno Javier Bonilla.
Bajo estos antecedentes nace Phili, una plataforma desarrollada con base tecnológica e Inteligencia Artificial para atender primeros auxilios psicológicos de manera oportuna y precisa.
«Este proyecto fue pensado como un tipo de lámpara de diferentes colores con la que el usuario pueda interactuar, platicar sobre sus emociones, lo que vive en su día a día, pero que sobre todo puedan expresarse tranquilamente y que puedan contar 24/7 con este recurso; el propósito es brindar apoyo a personas que no tienen recursos para ir al psicólogo, o que incluso no pueden hablar con nadie en un momento determinado», señala Juan Andrés Corredor.
Cabe destacar que este proyecto tiene sus cimientos desde el año 2022, cuando el alumno Juan Andrés Corredor -estudiante de Ingeniería en Inteligencia Artificial detectó esta gran necesidad dentro de su preparatoria, por lo que decidió hacer algo al respecto. Una vez dentro de la Universidad Panamericana, los estudiantes Javier Bonilla de Ingeniería en Inteligencia Artificial y Luis Jiménez de Ingeniería Civil se unieron a esta noble iniciativa.