viernes, julio 18, 2025
Local

Programa de divulgación científica de la UAA ofreció ponencias sobre artrópodos y matemáticas mayas.

Aguascalientes, Ags. Como parte del programa de divulgación científica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se impartieron las conferencias “Los artrópodos, bichos con los que convivimos”  y “¿Cómo escribían y contaban los antiguos maya?”, a las cuales asistieron estudiantes de educación básica con la intención de despertar la vocación por la investigación.
La primer conferencia fue impartida por Catarino Perales Segovia del Instituto Tecnológico El Llano, Aguascalientes, durante la cual comentó que la investigación sobre los artrópodos incluso ha posibilitado la generación de desarrollos tecnológicos, por ejemplo: su estructura peculiar inspiró la creación de brazos robóticos o los drones que se asemejan a la estructura de una libélula, o bien, los aditamentos inteligentes que simulan un exoesqueleto y que se emplean en la rehabilitación física de personas.
También explicó que hay más de un millón de especies de artrópodos en el mundo y varias de ellas pueden ser utilizadas para beneficio del ser humano, por ejemplo: las larvas de las moscas criadas en condiciones particulares para tratar heridas de bala y gangrena, ya que se comen la piel muerta y permiten que el paciente mejora su salud más rápido; de igual manera compartió que entre los artrópodos hay depredadores de plagas, como los coccinélidos, entre los que se encuentran las llamadas catarinas, que ayudan a controlar otros animales que dañan plantas y cultivos.

Deja un comentario